19 °C Resistencia
Lunes 7 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/177112
Freno

La Justicia suspendió el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

La sede central del Banco Nación.

Un juez federal dictó una medida precautelar que frena la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, dispuesta por el gobierno de Javier Milei mediante el decreto 116/25. La resolución judicial ordena al Estado Nacional y a la entidad bancaria que se abstengan de llevar adelante cualquier acción tendiente a su implementación.

El fallo fue dictado por el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, en el marco de una causa que se inició el año pasado contra una posible privatización del Banco Nación. La medida cautelar interina establece la suspensión de los efectos del decreto hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

En su resolución de 15 páginas, el magistrado argumentó que "el Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo".

Además de la suspensión del decreto, Ramos Padilla otorgó al Gobierno Nacional un plazo de cinco días para que presente sus argumentos contra la demanda que se inició en relación con la posible privatización del banco estatal.

El decreto 116/25 fue anunciado por el gobierno de Milei la semana pasada y generó una fuerte polémica, ya que distintos sectores políticos y sindicales cuestionaron la medida, al considerar que allanaba el camino para la privatización de la entidad financiera pública más importante del país. Con la decisión judicial, su implementación quedará en suspenso hasta que se resuelva la disputa en el ámbito judicial.

Hacé click y dejá tu comentario