24 °C Resistencia
Sábado 29 de Marzo, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/177851
24 de marzo

El Gobierno difundirá un nuevo video con la idea de "Verdad y Memoria completa"

Lo hará para ratificar su visión sobre el último golpe de Estado y diferenciarse de los sectores de Derechos Humanos, el kirchnerismo y la izquierda.

El Gobierno prepara para el lunes 24 de marzo la difusión de un video con el que pretende repetir lo ya expresado el año pasado respecto de los derechos humanos en la Argentina. La idea de "verdad y memoria completa" tendrá continuidad, aunque todavía no se conocen los detalles que tendrá la narración en esta oportunidad.

Una fuente oficial con acceso diario al despacho presidencial confirmó que el video se encuentra en proceso. Se publicará por las redes sociales y los canales oficiales de la Presidencia este lunes cuando se cumplan 49 años del derrocamiento de María Isabel Martínez de Perón por parte de la Junta Militar en 1976. El año pasado, el Gobierno difundió un video de casi 13 minutos de duración y renombró a la fecha como "el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa".

Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128

"Por una memoria completa para que haya verdad y justicia", resumió aquella vez el Presidente Javier Milei en el cortometraje como un modo de mostrar otra visión de lo que ocurrió en ese tiempo. Aquella pieza documental fue grabada por el equipo del documentalista personal del Presidente, Santiago Oría, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Participaron el periodista Juan Bautista "Tata" Yofre, el ex guerrillero Luis Labraña, y María Fernanda, la hija del capitán Viola, quien fuera asesinado tras una emboscada de guerrilleros del Ejército Republicano del Pueblo (ERP) en Tucumán.

"Dentro de La Libertad Avanza no adherimos a la historia oficial, que sostienen la izquierda, el kirchnerismo y los organismos de derechos humanos", había dicho unas horas antes de aquel video un colaborador cercano al líder libertario. Sus asesores creen que es un tema incluido en lo que denominan "la batalla cultural" y que por ese motivo "hay que recalcar que hubo terrorismo en la Argentina desde antes del golpe del 76″. Califican a esa época como "una de las partes más oscuras de la historia argentina" y consideran que si bien no se puede reivindicar la actuación de los militares que encabezó Jorge Rafael Videla porque cometieron excesos en la represión "hay que mostrar que del otro lado también había gente despiadada".

En la Casa Rosada están en conocimiento de que el lunes habrá una marcha con gran participación como todos los años en Plaza de Mayo para recordar el Golpe. Participarán los organismos de Derechos Humanos, todas las organizaciones sindicales que adhieren -la CGT y las dos CTA-, amplios sectores del kirchnerismo y los partidos de izquierda y no hay diagramado un operativo especial de seguridad. "Siempre transcurre en forma pacífica, esperemos que esta vez sea igual", contó una fuente oficial en Balcarce 50.

Hace click y deja tu comentario