27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175140

Intriga y controversia en la desaparición de Loan Peña: medio año de búsqueda y múltiples dudas

La desaparición de Loan Peña, un niño de 10 años de la localidad de 9 de Julio, Corrientes, es uno de los casos más impactantes de los últimos tiempos en Argentina. Desde su desaparición el 13 de junio, el caso mantuvo en vilo a la sociedad, con marchas masivas, declaraciones confusas y la detención de varios familiares y personas cercanas al niño. A más de seis meses, la justicia aún no dio con un rumbo claro.

LOS PRIMEROS DÍAS: UN ALMUERZO TRÁGICO

Todo comenzó en un almuerzo familiar por el Día de San Antonio en la casa de la abuela de Loan, Catalina Peña, en el paraje Algarrobal. Loan, junto a su padre, llegó a caballo a la reunión, que también contó con la presencia de tías, amigos y otros niños. Tras el almuerzo, tres personas, Antonio Benítez, Daniel "Fierrito" Ramírez y Mónica Millapi, llevaron a los niños a un naranjal cercano. Sin embargo, Loan nunca regresó.

La denuncia de su desaparición fue presentada a las 18 horas en la Comisaría de 9 de Julio, y al día siguiente la investigación comenzó a tomar forma. La fiscalía local solicitó el Alerta Sofía, y la búsqueda comenzó a desplegarse a nivel provincial y nacional con drones, perros y un amplio operativo de seguridad.

Abuela de Loan, Catalina Peña.

PRIMERAS DETENCIONES

Apenas cuatro días después, se realizaron las primeras detenciones: Benítez, Ramírez y Millapi, quienes fueron acusados de "abandono de persona". En principio, las autoridades manejaron la hipótesis de que Loan se había perdido, pero las declaraciones de varias personas de la zona comenzaron a señalar una versión distinta. El intendente de 9 de Julio, Hugo Ynsaurralde, apuntó contra el comisario local, Walter Maciel, y la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava, sugiriendo un posible rapto.

La Procaduría de Trata y Explotación de Personas abrió una nueva línea de investigación, y la hipótesis de un posible delito relacionado con la trata de personas comenzó a ganar fuerza. Fue en este momento cuando el caso tomó un giro inesperado, con la detención del comisario Maciel y el matrimonio Caillava-Pérez.

TESTIMONIO DE LAUDELINA PEÑA

El 29 de junio, en una declaración inesperada, Laudelina Peña, tía de Loan, reveló una versión que dejó a la sociedad sorprendida. Según su relato, el niño no había desaparecido, sino que había sido atropellado por la camioneta de Caillava y Pérez. Esta declaración desató una serie de peritajes y dudas, incluyendo la confirmación de que la camioneta había estado en el hospital local la noche de la desaparición y que los sospechosos viajaron a Resistencia al día siguiente.

Laudelina Peña

Con este nuevo giro, la Justicia comenzó a investigar las circunstancias detrás de este relato y se ordenaron nuevos allanamientos. Las imputaciones de los detenidos cambiaron y se añadieron cargos de "captación de personas con fines de explotación".

LA DIMENSIÓN NACIONAL

A medida que la investigación avanzaba, las repercusiones del caso llegaron a la política. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se mostró preocupado por la posibilidad de que se tratara de un caso de trata de personas, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también intervino y viajó a la provincia para reunirse con las autoridades locales.

El caso también tuvo repercusiones mediáticas, y el abogado Fernando Burlando se sumó a la causa como representante legal de la familia de Loan. Sin embargo, a lo largo del tiempo, su relación con los padres del niño se deterioró, y Burlando abandonó la causa debido a diferencias con ellos.

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN

A finales de julio, la causa parecía haber caído en un pozo, con constantes falsas alarmas sobre el paradero de Loan, desde el sur de Argentina hasta países como Brasil y Paraguay. Sin embargo, el caso no perdió su importancia. En diciembre, la jueza Cristina Pozzer procesó a todos los acusados por el delito de sustracción del menor. Los imputados fueron acusados de "captación de personas con fines de explotación" y "encubrimiento", entre otros cargos. La mayoría de los detenidos permanecieron en prisión preventiva, aunque algunos recibieron arresto domiciliario debido a su situación familiar.

EFECTOS POLÍTICOS EN CORRIENTES

El caso también dejó secuelas políticas en la provincia de Corrientes. El ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, fue desplazado, y la denuncia de los padres de Loan contra el gobernador Valdés por mal desempeño y juicio político hizo que la causa tomara un giro más mediático.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.

A pesar de las tensiones políticas y las acusaciones cruzadas, lo que permanece claro es la angustia de la familia de Loan, que sigue luchando por la verdad detrás de la desaparición de su hijo. Mientras tanto, la Justicia continúa investigando y no se descartan nuevas medidas, incluyendo una posible reanudación de los allanamientos en la zona fronteriza.