24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175174

Personajes TAG del año: Lucas Bohdanowicz, Javier Milei y Leandro Zdero

Lucas Bohdanowicz, Javier Milei y Leandro Zdero.

Diario TAG  destacó a Lucas Bohdanowicz, Javier Milei y Leandro Zdero como los tres personajes del año. El piloto chaqueño, con su impresionante desempeño en el automovilismo, no solo se consolidó como una promesa sino como un campeón múltiple en 2024. Por su parte, el presidente de la Nación, Javier Milei, dio pasos importantes en su política económica, aunque no sin generar controversias y costos sociales significativos. En el plano local, Leandro Zdero, gobernador del Chaco, completó su primer año de gestión enfrentando desafíos políticos y económicos, pero también impulsando reformas claves en la provincia.

EL PILOTO CHAQUEÑO QUE CONQUISTÓ EL AUTOMOVILISMO NACIONAL EN 2024

Con apenas 18 años, Lucas Bohdanowicz no solo se consolidó como una de las promesas más firmes del automovilismo argentino, sino que sorprendió al mundo del deporte con una temporada 2024 espectacular. El joven piloto chaqueño logró un hito sin precedentes en su carrera al coronarse campeón en dos de las categorías más competitivas del automovilismo nacional: el Top Race Series y el TC Pista Mouras.

Lucas Bohdanowicz

Bohdanowicz comenzó su carrera en el automovilismo en las categorías de base, pero fue en el 2024 cuando el mundo lo empezó a mirar de otra manera. Su consagración en el Top Race Series, a mediados de noviembre, marcó el comienzo de su extraordinario año. No solo defendió con éxito el título obtenido en 2023, sino que lo hizo de manera dominante, ganando 9 de las 12 finales disputadas. Este desempeño, que contó con el respaldo del equipo Pfening Competición, le permitió hacerse con el bicampeonato de la categoría, algo que solo unos pocos pilotos logran alcanzar en tan corto tiempo.

Lucas Bohdanowicz Crédito: Prensa ACTC

En sus redes sociales, tras conseguir este triunfo, Lucas expresó: "Muchas gracias a toda la gente que me apoya, a mi familia y a mi equipo. Vamos por más." Un mensaje sencillo pero que reflejaba el compromiso y la pasión que lo motivan.

Una segunda corona en el TC Pista Mouras

Pero el año de Bohdanowicz no se detuvo ahí. A finales de noviembre, el piloto chaqueño volvió a hacer historia al consagrarse campeón en el TC Pista Mouras. En su temporada debut, y con tan solo 18 años, logró 5 victorias y 10 podios, cifras que hablan por sí solas del talento y la madurez que posee al volante. La consagración en La Plata, en la última fecha del campeonato, fue el broche de oro a un año perfecto. Con el equipo Galarza Racing y a bordo de una Dodge, Lucas demostró tener la cabeza fría y la competitividad necesarias para llevarse el título en una de las categorías más tradicionales del automovilismo argentino.

El automovilista Lucas Bohdanowicz, se consagró como el Mejor Deportista del Año

Reconocimientos y agradecimientos

El 2024 fue un año de grandes logros para Bohdanowicz, pero también de reconocimiento. En diciembre, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco lo homenajeó por su destacada trayectoria deportiva, un reconocimiento que, sin dudas, representa un enorme orgullo para su provincia natal. "Muchas gracias a la Cámara de Diputados por este hermoso reconocimiento. Vamos a seguir trabajando muy fuerte para seguir representando al Chaco de la mejor manera" expresó el piloto.

Además, su victoria no pasó desapercibida para los periodistas deportivos, que lo eligieron Deportista del Año en Chaco. En su agradecimiento, Lucas compartió: "Muchas gracias a todo el Círculo de Periodistas Deportivos del Chaco, a mi familia y a mis sponsors. Vamos a seguir luchando para seguir representando de la mejor manera al Chaco."

El futuro del chaqueño

Con una temporada histórica a sus espaldas, Lucas Bohdanowicz demostró que su nombre está destinado a hacer historia en el automovilismo argentino. A tan corta edad, ya logró lo que muchos pilotos sueñan en toda su carrera: consagrarse en dos campeonatos nacionales y conquistar el corazón de los fanáticos del automovilismo.

UN AÑO DE ZDERO

El gobernador Leandro Zdero culmina su primer año de gestión con una serie de reformas y medidas que, según él mismo manifestó, buscan devolverle al Chaco "orden, transparencia y eficiencia". A un año de asumir el cargo, Zdero se muestra firme en sus objetivos, sin embargo, no estuvo exento de desafíos, tanto políticos como económicos.

En su balance, Zdero señaló que al llegar a la gobernación se encontró con una provincia "quebrada", no solo en lo económico y financiero, sino también en su moralidad social. Haciendo frente a una gestión de 16 años del peronismo, el nuevo mandatario se encontró con una estructura administrativa marcada por "irregularidades" y un clima de "impunidad".

Leandro Zdero en el aniversario de Santa Sylvina

Uno de los primeros actos de su administración fue la intervención y posterior cierre del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), que se había convertido en un símbolo de corrupción. El organismo presentaba graves irregularidades en la distribución de viviendas y recursos, favoreciendo a dirigentes sociales y piqueteros. El ex titular del IAFEP, Mauro Andión, fue detenido en el marco de esta causa.

A lo largo del año, Zdero tomó varias decisiones orientadas a combatir la corrupción en el aparato estatal. Un caso resonante fue el de "Tito" López, líder piquetero, involucrado en un escándalo de tierras entregadas de forma irregular. En respuesta, el gobierno provincial recuperó 85 vehículos estatales y otros bienes que estaban en manos de agrupaciones sociales. Además, Zdero impulsó el programa "Ñachec", para otorgar asistencia social de manera directa, sin intermediarios, reduciendo las posibilidades de corrupción.

EL FIN DE LOS PIQUETES

Otro de los logros de su gestión fue el control de las protestas y piquetes, un fenómeno que había afectado gravemente la circulación en Resistencia. Con la implementación de protocolos de seguridad y un manejo firme por parte de las fuerzas de seguridad, Zdero logró reducir la frecuencia de los cortes de calle, una problemática que, en años anteriores, generaba un fuerte malestar entre los comerciantes y vecinos.

El Gobernador de la provincia junto al ministro de Economía

DESAFÍOS EN LA LEGISLATURA Y LA CRISIS ENERGÉTICA

En el ámbito legislativo, Zdero enfrentó varias disputas, destacándose la negativa de la Cámara de Diputados a aprobar un crédito de 150 millones de dólares para afrontar la emergencia energética. La oposición, liderada por el peronismo, argumentó que el préstamo podría generar un sobreendeudamiento. Pese a este revés, el gobernador logró una victoria en los últimos días del año, cuando la Legislatura aprobó un presupuesto para 2025 y la autorización para tomar un crédito de 145 millones de dólares destinados a obras de infraestructura y servicios públicos.

POLÉMICAS Y CAMBIOS EN EL GABINETE

A nivel ministerial, el gobierno sufrió su primer ajuste a principios de octubre con la salida de la ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff, y la llegada de Gabriela Galarza. También hubo un cambio significativo en el Ministerio de Producción, con el nombramiento de Víctor Zimmermann, un político con una fuerte vinculación con el sector agropecuario, quien asumió en reemplazo de Hernán Halavacs.

Halavacs había sido señalado en una serie de denuncias por irregularidades en permisos de desmonte, uno de los puntos más sensibles para la administración de Zdero, quien se comprometió a actualizar la Ley de Ordenamiento Territorial para proteger los bosques chaqueños. Las modificaciones a la ley, aprobadas en abril, generaron controversia entre las organizaciones ambientalistas, que advirtieron sobre el peligro de habilitar el desmonte de miles de hectáreas.

CRISIS ECONÓMICA Y LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

El contexto económico, marcado por la suba de tarifas y la quita de subsidios, afectó también a los chaqueños, quienes vieron incrementados los precios de la luz, el agua y el transporte público. En particular, el boleto de colectivo en Resistencia pasó de $ 85 a $1.150, lo que generó intensos debates. Sin embargo, Zdero mantuvo una postura conciliadora con el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, apoyando las medidas para el equilibrio fiscal y la reducción del déficit. 

EL AÑO DEL "LEÓN"

Se cumplió el primer año de la presidencia de Javier Milei, un outsider político que irrumpió en la arena nacional con promesas radicales de transformar el país. Su retórica incendiaria contra la "casta política" y su visión de una revolución libertaria fueron los pilares de su campaña. Sin embargo, 365 días después de asumir el poder, el "león indomable" que prometía arrasar con el statu quo tuvo que dar paso a un pragmatismo político necesario para gobernar. La economía muestra logros macroeconómicos destacables, pero los costos sociales no han sido menores.

Uno de los logros más resonantes de este primer año es la reducción histórica de la inflación. En diciembre de 2023, la inflación alcanzaba el 25%, pero en noviembre de 2024, ese índice se había reducido drásticamente al 2,4%. El riesgo país, indicador clave de la confianza internacional, pasó de 2.600 puntos a 750 puntos. Estos avances han sido celebrados tanto a nivel nacional como internacional, destacándose como una de las victorias más notorias de la gestión de Milei.

Sin embargo, estos logros han tenido un precio alto. Para reducir el déficit fiscal, el gobierno implementó un ajuste económico severo que incluyó el despido de más de 33.000 empleados públicos, la eliminación de subsidios a servicios y transporte, y el congelamiento de la coparticipación federal. A pesar de los avances macroeconómicos, la pobreza ha aumentado dramáticamente, alcanzando el 52,9%, lo que representa un aumento de 12,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La promesa de evitar la hiperinflación se ha cumplido, pero a un alto costo social.

El futuro de su revolución libertaria dependerá de su capacidad para sostener la estabilidad económica sin abandonar a los sectores más vulnerables.