Resistencia
Viernes 18 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/178524
Carla Portaluppi

Periodista

Tras 8 años

Con asiento asegurado y por $ 500: cómo es el viaje en tren de Resistencia a Tirol

El tramo de Resistencia a Tirol dura  poco más de una hora, este recorrido que durante años estuvo suspendido, hoy, con asiento asegurado y aún muy pocos pasajeros el recorrido metropolitano vuelve a tomar fuerza. 

Tren metropolitano

El tramo del tren metropolitano que une a Resistencia y Tirol volvió a funcionar tras ocho años de suspensión, de lunes a viernes con viajes por la mañana y la tarde, con una tarifa única de 500 pesos, lo que representa una alternativa económica para los usuarios. Sin embargo, aún muchos de los ciudadanos desconocen esta información y de a poco vuelven a familiarizarse con este servicio, tras tanto tiempo de espera. 

La primera salida desde Resistencia está programada a las 8:02, faltando 15 minutos la estación está prácticamente vacía, las boleterías todas cerradas, ese pequeño pasillo con el que los pasajeros se encuentran al llegar es completamente oscuro, solo se ve a una persona tapada durmiendo en el suelo, "lo vamos a tener que sacar, tirale agua" dice uno de los trabajadores a su compañera, "no le voy a mojar" responde la mujer e ingresa a una oficina. 

Al otro lado del pasillo las vías aún vacías, hay dos pasajeros que con mate en mano esperan el tren, la planilla con los horarios está vacía, permanecen allí los cronogramas anteriores, se acerca uno de los banderilleros, con el itinerario en la mano, "lo tengo yo porque la gente lo arranca, ayer lo pegué y hoy ya no está más, así que les dejo sacarle fotos", cuenta. 

Es un día laboral, hay escuelas, colectivos y las entidades gubernamentales atienden con normalidad, sin embargo, hay solo cuatro los pasajeros esperando el tren, al menos en la primera estación, la pareja mientras toma su mate cuenta que van a "vivir la experiencia", él nunca viajó, ella solo una vez cuando era chica, "fui a una fiesta lugareña de Tirol" y al enterarse de la vuelta de este recorrido les pareció "divertido" ver cómo es.

Faltan pocos minutos uno de los guardias se acerca a la persona que duerme al lado de las boleterías, lo toca con su pie le dice "ya está, te tenés que ir", se levanta, dice algo que no se llega a escuchar, agarra sus cosas y se va, recién en ese momento comienzan a lavar el piso, el agua está ahí, no mojaron a la persona en situación de calle.

8:02 el tren llega puntual, 8:04 los pasajeros ya podemos subir y elegir cualquiera de los 130 lugares disponibles, entre los cuatro salones, en el vagón quedamos solo dos, nos acompaña en la punta un banderillero, sube el guarda "¿Última estación?" pregunta, "sí, hasta Tirol", marca los boletos, "500 cada uno" aclara y tras darle el dinero en efectivo nos entrega el ticket, no se puede pagar con SUBE, ni de manera virtual. "Este boleto constituye un seguro personal. Conservalo hasta abandonar las instalaciones", dice el papel, sin embargo, hasta el fin del tramo nadie lo solicitó, los pasajeros no fueron más de 20, el personal los recuerda. 

Estación ferrocarril Resistencia

El tren avanza a velocidad moderada, sin embargo, no deja de tambalearse, el estado de las vías no es el mejor, en la avenida San Martín son más de diez los vehículos que deben esperar a que el ferrocarril pase, los conductores ponen mala cara, sin embargo, el momento dura menos de un minuto, similar a un semáforo, más avenidas recorremos, menos son los autos que deben esperar.

En la avenida Alberdi, se suma un pasajero, su nombre es Julio, ya se vuelve a Tirol, salió a primera hora de la mañana a "hacer trámites y unos mandados", eligió el tren porque "es más barato", durante estos años tuvo que tomar el colectivo "pero me sale muy caro", se queja.

En el vagón somos solo tres personas, la interrupción del servicio por tanto tiempo hizo que los pasajeros olviden esta opción para sus viajes de todos los días, "y son horarios muy porteños", cuenta uno de los trabajadores, los recorridos de los trenes argentinos se definen a nivel nacional, "antes cuando estaba el sefecha si programábamos nosotros", recuerda, pero ahora "todo viene de Buenos Aires", y destaca "no hay un tren al mediodía cuando los chicos salen de la escuela o la gente de trabajar", sin embargo, "esto se está armando", frase que reitera a lo largo de la conversación y deja ver que a pesar de que el retorno de este tramo se demoró tanto, la planificación no terminó de ser óptima.

De igual manera, aunque el recorrido sea relativamente nuevo, por día son unos 40 pasajeros los que están viajando, de hecho, el tren cuenta con un vagón reservado para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores, sin embargo, actualmente, por ahora, por la poca concurrencia ese espacio se puede ocupar tranquilamente y en caso de ser necesario el personal cuenta con camillas para brindarle asistencia a quienes lo necesiten. 

El recorrido continúa y la estación Fotheringham es la más concurrida, toda una familia sube, son seis personas que se dirigen a un acto escolar en Puerto Tirol, "yo tomo todos los días el tren", cuenta la madre, "se viaja bien, yo nunca tuve problemas", aunque reclama "por ahí pasa medio tarde", pero le resta importancia porque "es mejor el tren, siempre hay más lugar" y destaca que en este viaje los chicos van "todos sentados, cambiando de lugar y tomando mates".

Los más jóvenes cuentan que también viajan seguido en tren, ya que la estación es cerca de sus casas, pero este recorrido lo hacen "después de muchos años, casi 10", y la madre destaca, "la última vez eran chiquitos". El joven dice "está bueno, solo voy medio mareado", y esboza una queja: "Lo único malo es que no hay papel en el baño para hacer caca", mientras toda su familia se tapa la cara de vergüenza, el muchacho comienza a reír, era una broma, sin embargo, es cierto, en el sanitario solo se puede hacer "el uno".

La información oficial es que este tramo del tren dejó de funcionar en el 2017, sin embargo, trabajando en el lugar o siendo un pasajero habitual, el tiempo parece ser más largo, todos coincidían en que fueron "más de 10 años", los que el servicio no estuvo disponible, pero ninguno fue preciso, uno de los trabajadores dijo "creo que antes de la época de Macri ya se sacó", otro dijo "no me acuerdo bien, pero fue mucho más de diez", "desde el 2014", dice uno, "no del 17", le corrige su colega.

9:30, poco más de una hora de viaje, es la última parada, llegamos a Puerto Tirol, en una estación un tanto oscura, por el día gris, pero renovada con un gran y colorido mural, una pasajera ya espera para ir a Resistencia, las puertas se abren, "¿ya puedo subir?", pregunta, "si puede, pero el tren se va recién a las 10:40", le advierte uno de los encargados, la mujer se queda afuera y se sienta a esperar al tren.

Puerto Tirol

"La gente está contenta porque el servicio volvió", cuentan en el pueblo, pero una vez más aparece la falta de información "se están acomodando, son muchos años que no anduvo, muchas cosas se perdieron y ahora recién se están recuperando". 

Lo que cuentan los trabajadores es fácilmente comprobable, faltan 25 minutos para que el tren vuelva a Resistencia, una mujer se acerca a la estación, busca los horarios, no los encuentra, pregunta al resto de los pasajeros, aparece uno de los trabajadores que le aclara "todavía no tenemos cartelería, pero yo le puedo informar", la ciudadana agradece y dice que lo va a tener en cuenta, no pasan 10 minutos y aparece un hombre con también con la intención de conocer el cronograma, el encargado nuevamente se encarga de orientarlo, sin embargo, ninguno de los dos realizó el viaje.

El tren está de vuelta, la gente lo sabe, lo agradece y lo quiere usar, pero les falta información, pasajeros y trabajadores coinciden en que esto pronto cambiará, "ya se van a ir enterando todos", dice alguien al ver cómo se retira la segunda persona que se acercó a preguntar. De a poco este tramo retoma su lugar en la vida cotidiana de quienes, de a poco, lo redescubren.

10:40 "ya pueden subir", nos avisan, tan puntual como en el primer tramo, el tren arranca, el guarda pregunta "¿última estación?", "sí, hasta Resistencia". 

Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128

Hacé click y dejá tu comentario