Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Gobierno nacional anunció el fin del cepo cambiario para personas humanas, lo que implica una flexibilización en el acceso al dólar oficial. A partir del lunes 14 de abril, los ciudadanos podrán comprar divisas sin tope mensual, sin necesidad de cumplir requisitos previos ni restricciones cruzadas, como sucedía hasta ahora.
El Banco Central eliminó el límite de USD 200 mensuales y también levantó la prohibición para beneficiarios de subsidios o quienes hubieran operado con dólar MEP o contado con liquidación. Además, ya no se aplicará la percepción impositiva del 30% sobre la compra de dólares para ahorro o inversión.
RECARGO PARA GASTOS EN EL EXTERIOR:
Sin embargo, el recargo del 30% continuará vigente para los gastos turísticos en el exterior, como pasajes, hoteles y consumos con tarjeta de crédito o débito fuera del país. En esos casos, el precio final del dólar será el oficial del día más el impuesto.
NUEVO ESQUEMA DE BANDAS:
Desde el lunes, el dólar oficial se moverá dentro de un régimen de bandas flotantes, que irá de los $ 1.000 a los $ 1.400. El valor exacto dependerá de la oferta y la demanda del mercado, aunque el Banco Central intervendrá si el precio se acerca a los extremos de esa franja.
Con esta medida, el Gobierno da inicio a la Fase 3 de su programa económico, buscando mayor transparencia en el mercado cambiario y acumulación de reservas. Aunque todavía persisten controles sobre los stocks, se eliminan las trabas para los flujos diarios de operaciones.