"La garrafa social no alcanza ni para el tapón": la queja de los beneficiarios
Un vecino de Tres Isletas aportó las trasferencias realizadas y el pago fue de tan solo $ 1363 cuando la garrafa ronda los 17 mil pesos.

El Programa Hogar, implementado por la Secretaría de Energía de la Nación y ejecutado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), está destinado a garantizar el acceso a garrafas de gas para familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Durante abril de 2025, el organismo continúa con el pago de este subsidio, que se acredita de manera bimestral y está orientado a hogares de bajos ingresos, como también a entidades de bien público.
Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128
Entre los requisitos principales para acceder al beneficio, se establece que ningún integrante del grupo familiar debe ser titular de un servicio de gas natural ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas. Además, los ingresos mensuales del hogar no deben superar el equivalente a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, o tres en caso de que algún miembro tenga un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Sin embargo, en localidades chaqueñas como Tres Isletas, el beneficio resulta insuficiente para cubrir el costo real de una garrafa, lo que generó malestar y descontento entre vecinos.
"Hace un par de días el gobierno comenzó a depositar el dinero para la famosa ‘garrafa social’ y la verdad que uno no sabe si reír o llorar. Los montos acreditados no alcanzan ni para el tapón. En Tres Isletas una garrafa cuesta $ 15.000 en planta y $ 17.500 en los comercios de barrio. Y los montos que depositaron no superan los $ 1500. Con eso, apenas comprás una bolsa de carbón y te sobra $ 500. Yo no sé dónde vive la gente que se encarga de esto", expresó un vecino en diálogo con Diario TAG.

Además, recordó que muchas localidades del interior dependen exclusivamente del gas envasado, ya que el prometido gasoducto nunca se concretó. "Las plantas que instalaron están abandonadas, con los cercos caídos y pastizales por todos lados. En algunos lugares, hasta se robaron partes de la infraestructura", agregó.
Consultado sobre la situación, Alfredo "Capi" Rodríguez, titular de ANSES en Chaco, explicó que los depósitos realizados recientemente corresponden a pagos atrasados del año 2024. "Son pagos del año pasado. La Secretaría de Energía es la que liquida, y nosotros desde ANSES hacemos la transferencia a las cuentas de los beneficiarios del Plan Hogar. El último pago corresponde, creo, hasta mayo o junio del año pasado", precisó Rodríguez.

Y agregó: "El monto no supera los $ 2.000, y se calcula según la cantidad de personas que integran el grupo familiar. No es lo mismo una persona sola que una familia numerosa. El pago es bimestral".
Mientras tanto, en muchas regiones del interior chaqueño, el subsidio sigue siendo insuficiente frente a la inflación y el alto costo del gas envasado.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA HOGAR EN ABRIL 2025:
Para solicitar el subsidio, es necesario cumplir con ciertos requisitos generales y, en algunos casos, condiciones específicas según la zona de residencia:
Requisitos generales:
Ningún integrante del grupo familiar debe estar registrado como titular de un servicio de gas natural ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
Los ingresos mensuales del hogar no deben superar el equivalente a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Si hay una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se amplía a tres SMVM.