Prometían beneficios sociales y se quedaban con el dinero: nueva causa en 2025
La causa original se inició cuando una madre de siete hijos denunció que una mujer que se hacía pasar por empleada de ANSES le ofreció gestionar beneficios sociales a cambio de documentación personal.

Una banda familiar liderada por Aida Mabel Borda quedó descubierta tras una compleja investigación que reveló una maniobra de estafa y lavado de dinero en la provincia. La organización captaba a personas vulnerables con falsas promesas de beneficios sociales de ANSES, accedía a su documentación y luego exigía la entrega de parte del dinero cobrado bajo amenazas.
La causa original se inició en 2021, cuando una madre de siete hijos denunció que una mujer que se hacía pasar por empleada de ANSES le ofreció gestionar beneficios sociales a cambio de documentación personal. Tras recibir su primer cobro, que fue de 68 mil pesos, fue obligada a entregar la mitad del dinero ($ 35.000) bajo amenaza.

Al consultar en el organismo, descubrió que había sido engañada. La denuncia dio origen a una investigación que culminó con una condena firme para Borda y su familia en 2023, mediante juicio abreviado.
Luego, se realizaron allanamientos en Sáenz Peña y Quitilipi, en donde se secuestraron:
- Tickets bancarios,
- Tarjetas de débito a nombre de terceros,
- Documentación presuntamente apócrifa,
- Dos vehículos: una Toyota Hilux y un Volkswagen Voyage
- Casi un millón de pesos en efectivo.
El Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a Borda, su esposo Rubén Enrique Brousser, y sus hijos Enzo Gabriel y Marlene Ayelén por fraude y lavado de activos.
Sin embargo, en 2023 se inició una nueva causa judicial a raíz de más denuncias contra la misma banda, en la que podrían ser nuevamente condenados. La investigación apunta a hechos ocurridos mientras los imputados ya se encontraban detenidos o bajo prisión domiciliaria, lo que fue cuestionado por su defensa. No obstante, se detectó que desde una dirección IP asociada al domicilio de Rubén Brousser se accedió sin autorización a una cuenta fiscal de AFIP, cargando formularios de manera fraudulenta.
Este martes 8 de abril, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó el recurso presentado por la defensa, que pedía la nulidad de la nueva ampliación de la indagatoria por considerar que los hechos imputados no estaban debidamente especificados.
Los jueces Enrique Bosch y Patricia García coincidieron con el Ministerio Público Fiscal en que los imputados tuvieron acceso a todas las pruebas y fueron debidamente notificados para ejercer su defensa. La causa sigue su curso y podría derivar en nuevas condenas para la familia.