Niveles e ingresos: cuánto debe ganar una familia para ser clase media

La reciente publicación de tres indicadores por parte del INDEC reavivó el debate sobre el presente y el futuro de la clase media en Argentina. Aunque algunas cifras muestran mejoras, la sociedad continúa en una especie de limbo económico, marcada por desigualdades persistentes.
Uno de los datos más significativos es el índice de desigualdad: el coeficiente de Gini, que si bien mejoró respecto al 0,47 registrado en el primer trimestre de 2024, ubicándose en 0,43 en 2025, aún se encuentra muy lejos de los niveles históricos que acompañaron el auge de la clase media en décadas anteriores.
Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128
Otro dato fue la baja del desempleo, que cerró 2024 en un 6,4%, una mejora notable frente a las cifras de crisis anteriores. No obstante, los empleos actuales no logran generar una sociedad más integrada ni erradicar la pobreza estructural, según una nota publicada por La Nación. Incluso, agrega que hoy se percibe un trabajo más precario, que no garantiza ni estabilidad ni proyección a futuro, especialmente en los sectores más vulnerables.
Según los índices desarrollados por la Consultora, análisis sobre los datos del INDEC, los niveles socio económicos, el Ripte y estimaciones realizadas, las personas deben ganar más de 1.060.000 pesos para superar la línea de la pobreza.
NIVELES EN RELACIÓN A INGRESOS

La clase alta, aunque más cuidadosa con sus gastos, se siente estable y con capacidad de proyectar. La clase media alta logró adaptarse al ajuste y llega con lo justo, pero sin margen de error. Por debajo, predominan el recorte y la restricción: la clase media baja reduce consumos y ve deterioro en su calidad de vida, mientras que la clase baja, resignada, solo aspira a no caer en la marginalidad.