Logística sostenible: un paso determinante al futuro de las entregas

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para el grueso de las personas en todo tipo de ámbito y el sector logístico no es una excepción. El sistema de distribución enfrenta el desafío de reinventarse hacia prácticas más cuidadosas y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, el transporte sostenible es una necesidad excluyente para reducir el impacto ambiental asociado a la cadena de suministro.
Para las empresas que buscan comenzar su transformación digital dentro de la comercialización y distribución de productos, Nextbyn se posiciona como el socio estratégico gracias a su software de gestión que además de ofrecer una solución que mejora el rendimiento operativo, también impulsa la sostenibilidad, administrando la forma en que se gestionan las entregas, reduciendo tiempos administrativos, mejorando la eficiencia operativa y promoviendo prácticas eco-friendly.
¿QUÉ ES EL TRANSPORTE SOSTENIBLE?
El transporte sostenible es la implementación de prácticas y tecnologías que reducen el impacto ambiental en las actividades de transporte y distribución. Este nuevo enfoque busca optimizar la gestión de la cadena de suministro, considerando el impacto ambiental, social y económico de todas las actividades involucradas en el proceso.
En la práctica, puede traducirse en una variedad de estrategias y soluciones que van desde la utilización de combustibles menos contaminantes, la optimización de rutas para reducir la distancia y, en consecuencia, las emisiones de CO2, y la adopción de vehículos más eficientes energéticamente.
El transporte sostenible, además, ofrece beneficios económicos. La eficiencia en este aspecto puede llevar a una reducción de costos operativos, y mejorar la imagen de marca, ya que los clientes cada vez valoran y exigen mayor responsabilidad ambiental en sus cadenas de suministro.
BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS DE LA LOGÍSTICA SOSTENIBLE

Los beneficios del transporte sostenible no solo refuerzan el compromiso con la protección del medio ambiente, sino que también contribuyen al éxito y la viabilidad de las empresas en un futuro a mediano y largo plazo. Las principales ventajas que ofrece son:
BENEFICIOS AMBIENTALES
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al utilizar combustibles más limpios y eficientes, y optimizar las rutas, se reduce en un amplio porcentaje la emisión de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático.
Disminución de la contaminación del aire y del agua: El uso de tecnologías más limpias y combustibles alternativos reduce la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SOx) y partículas finas (PM10), contaminantes que afectan la calidad del aire y del agua.
Conservación de recursos naturales: El transporte sostenible fomenta el uso eficiente de recursos y promueve la adopción de energías renovables. Este proceso ayuda a la conservación de los recursos naturales.
Protección de ecosistemas y biodiversidad: El transporte sostenible ayuda a proteger los ecosistemas y la biodiversidad, esenciales para un correcto equilibrio ecológico.
Digitalización sostenible: Uno de los puntos que suma Nextbyn a este enfoque sostenible es que elimina la necesidad de manejar documentos físicos. La plataforma promueve un entorno de logística que digitaliza todos los documentos, generando menos residuos.
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Reducción de costos operativos: La eficiencia en el consumo de combustible, el mantenimiento de vehículos más modernos, y la optimización de rutas dan como resultado una disminución significativa de los costos operativos.
Cumplimiento regulatorio y menos riesgos financieros: Al cumplir con las normas ambientales, las empresas evitan multas, reduciendo los riesgos financieros y legales.
Ventaja competitiva: Las empresas pioneras en sostenibilidad suelen obtener una ventaja competitiva sobre aquellas que aún no han dado este paso, siendo beneficiadas con el acceso a nuevos mercados más conscientes del medio ambiente.
PASOS PARA TENER UNA LOGÍSTICA SOSTENIBLE

Para que tu empresa tenga un proceso de distribución 100% sostenible, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
EVALUAR TU CADENA DE SUMINISTRO
El primer paso es examinar todos los procesos de la cadena de suministro para identificar las áreas que pueden ser mejoradas. Esto incluye desde el transporte y almacenamiento, hasta la entrega de los productos.
REDUCIR EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
El siguiente escalón es identificar las áreas en las que se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos de los caminos que se pueden tomar son la implementación de tecnologías más eficientes en el uso de combustible, la consolidación de envíos y la optimización de rutas.
FOMENTAR EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES
El uso de energías renovables, como la energía solar o eólica y la implementación de vehículos eléctricos pueden fomentar el pilar sostenible de las empresas.
IMPLEMENTAR EL RECICLAJE Y REDUCIR RESIDUOS
La utilización de envases y embalajes más sostenibles ayuda a disminuir la cantidad de desperdicios. Además, se puede promover el reciclaje de ciertos materiales que se empleen en la empresa.
CAPACITAR AL PERSONAL
El personal debe estar capacitado en la logística sostenible. Si tomas y pones en práctica todos los aspectos anteriores, pero tus empleados no conocen prácticas más eficientes y sostenibles, no estarás generando la concientización necesaria para fomentar un cambio a largo plazo.
EL FUTURO DE LA LOGÍSTICA SOSTENIBLE
La logística sostenible ya no es una opción si las empresas desean mantenerse competitivas y vigentes. Las empresas que adopten prácticas ambientales responsables estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros, promoviendo una cultura más eficiente, más rentable y menos nociva.
La optimización logística que proporciona Nextbyn tiene un impacto directo en el cuidado del medio ambiente y la maximización de la eficiencia. Al facilitar la gestión de entregas, reducir costos y promover prácticas sostenibles, la plataforma agiliza, simplifica y potencia la operación, contribuyendo a un entorno más respetuoso con nuestro planeta.
Aunque los desafíos son muchos y algunos pueden ser desconocidos, la necesidad de innovación y adaptación en los procesos de distribución es imperativa para un futuro sostenible. Las empresas que enfrentan estos desafíos, no solo promueven y garantizan un entorno más saludable, sino que también se posicionan como las nuevas líderes en un mercado que ya no es indiferente en materia ecológica.
Hacé click y dejá tu comentario.