A 43 años de la Guerra de Malvinas: "El sentimiento no se pierde, se acrecienta"
Héctor, Marcelo y Jorge, veteranos chaqueños de la Compañía de Comunicaciones 7, abren las puertas de su pequeño museo, un espacio construido con esfuerzo y dedicación para preservar la memoria de la gesta de Malvinas.

El 2 de abril de 1982, Argentina inició la recuperación de las Islas Malvinas, dando comienzo a un conflicto bélico que marcó la historia del país. Mientras miles de soldados combatían en el archipiélago, otros miles fueron movilizados en el continente para cumplir roles estratégicos. A 43 años de la guerra, Héctor Mangini, Marcelo Holaseck y Jorge López, veteranos movilizados del Chaco,comparten sus recuerdos, la importancia de su labor y el sentimiento de orgullo que los acompaña hasta hoy.
Entre objetos históricos y recuerdos, los veteranos pertenecientes a la Compañía de Comunicaciones 7 comparten con Diario TAG sus vivencias más preciadas de aquellos días que marcaron sus vidas.
Héctor Mangini: "Mucho orgullo por mí y mis compañeros"
Diario TAG: ¿Cuál fue su rol en la guerra?
- Héctor: Nos convocaron en los primeros días de abril y nuestra tarea fue garantizar las comunicaciones de la Séptima Brigada con los regimientos desplegados en la zona, como el Regimiento 29 de Formosa, el grupo de artillería 7 y arsenales 7. En aquel entonces, no había internet, así que todo se hacía con cables. Nuestra labor fue clave porque sin comunicación no podía funcionar el sistema logístico ni operativo.
- Marcelo: Fui soldado clase 62. Mi rol fue en la logística: era conductor y también ayudaba en la parte mecánica. Transporté materiales desde Resistencia hasta Santa Fe en ferrocarril, después los cargamos en barco hasta Punta Quilla, en Santa Cruz. Desde ahí, desplegamos todo el equipamiento para garantizar las comunicaciones en distintos puntos del litoral marítimo patagónico.

Diario TAG: En este nuevo aniversario del 2 de abril, ¿qué es lo primero que se les viene a la mente?
- Héctor: Mucho orgullo. Orgullo por mí, por mis compañeros. Cada vez que se acerca esta fecha tan emblemática, llena de sentimientos, vuelven muchos recuerdos. Pero principalmente, el orgullo de haber sido parte de la gesta.
- Marcelo: Es una fecha muy emocionante. Yo vivo en Buenos Aires, pero siempre vuelvo para compartir este día con mis compañeros. Es una emoción muy grande, un sentimiento muy profundo. Hoy lo comparto con mis hijas y es un orgullo haber participado en 1982 en esta gesta.

Diario TAG: ¿Cómo creen que los chaqueños recuerdan a sus veteranos?
- Héctor: Nos recuerdan cada vez que desfilamos o participamos en actos patrios. Nos sentimos reconocidos y valorados por la gente. Nos sentimos mimados, y eso es algo que siempre nos emociona.
- Marcelo: Siento que solo se los recuerda en estas fechas. La gesta de Malvinas debe recordarse todo el año, no solo el 2 de abril. En las escuelas se debería enseñar más sobre lo que vivimos y lo que significó la guerra. Es importante que las nuevas generaciones comprendan que la guerra no debe repetirse, pero que lo que hicimos fue parte de nuestra historia y merece ser recordado.
Marcelo Holaseck: "Fue algo muy emocionante y sentimental"
Diario TAG: ¿Algún recuerdo que les haya marcado?
- Héctor: El día que nos íbamos. Éramos chicos, yo tenía 19 años, algunos compañeros 18. Ver a nuestras familias despidiéndonos fue muy fuerte. Y después, llegar de madrugada al aeropuerto de Río Gallegos y encontrarnos con toda la maquinaria de guerra… Fue inolvidable.
- Marcelo: La adrenalina que sentíamos al salir del regimiento. La gente de Resistencia nos apoyaba en las calles hasta el aeropuerto. No sabíamos qué iba a pasar, íbamos a un conflicto sin saber cómo sería. Y ver a mi madre despidiéndome fue algo muy fuerte.

Por su parte, Jorge López, también integrante de la Compañía de Comunicaciones 7, comparte esta convicción. Hace unos años decidió formar su propio museo con el objetivo de mantener viva la memoria y transmitir la historia a las nuevas generaciones. Junto a sus camaradas, visita escuelas para contar lo que vivieron y cómo fue aquel 2 de abril de 1982. "Para nosotros, el orgullo sigue intacto como el primer día. Es algo que no podíamos callarnos y guardar solo para nosotros", expresa.

El espíritu de camaradería sigue presente entre los veteranos. "Más de 120 compañeros de nuestra compañía seguimos en contacto. Nos reunimos cada año en distintas provincias y mantenemos vivo el vínculo. La tecnología también nos ayuda, con un grupo de WhatsApp donde estamos conectados constantemente. El sentimiento por Malvinas no se pierde, al contrario, con el paso del tiempo se acrecienta", concluye López.
