Alivio fiscal: los detalles del proyecto que busca modificar el Código Tributario
La iniciativa introduce modificaciones en temas clave como la responsabilidad tributaria,la exportación de servicios, los contratos asociativos y las actividades gravadas.

El Subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, presentó esta mañana ante la Legislatura Chaqueña un proyecto de ley del Ejecutivo provincial que propone modificaciones importantes al Código Tributario Provincial (Ley Nº 83-F). La propuesta, que acompaña la reforma de la Ley Tarifaria Provincial (Nº 299-F), tiene como objetivo proporcionar "alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios de la Provincia", según indicaron desde el Gobierno.
La iniciativa introduce modificaciones en temas clave como la responsabilidad tributaria,la exportación de servicios, los contratos asociativos y las actividades gravadas, con el propósito de "disminuir la litigiosidad mediante una mayor claridad en las normas".
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la definición de la responsabilidad solidaria de los agentes de percepción y recaudación, quienes serán objeto de sanciones en caso de no cumplir con sus obligaciones fiscales. Hasta el momento, la legislación actual solo consideraba a los agentes de retención.
En este mismo sentido, se propone ampliar las facultades de la Administración Tributaria Provincial (ATP) para designar agentes de recaudación del Impuesto de Sellos, alineándolas con las disposiciones ya vigentes para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128
Exportación de servicios: exclusión de impuestos
La iniciativa aclara que las exportaciones de servicios estarán exentas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Se considerará exportación a todo servicio cuya "utilización o explotación efectiva se realice en el exterior", incluso si su primer acto de disposición ocurre fuera del país.
Cambios en los contratos asociativos
El proyecto busca regular la situación fiscal de las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) y las Agrupaciones de Colaboración. En el caso de las UTE, se elimina la doble imposición sobre sus integrantes, permitiendo que los ingresos de estos queden exentos siempre que la agrupación haya pagado el tributo. Además, se establece que las Agrupaciones de Colaboración no deberán tributar sobre la facturación interna entre sus miembros.
Régimen especial para el sector agropecuario
El proyecto introduce un régimen especial para las operaciones de intercambio de productos primarios. Se agregará un nuevo artículo al Código Tributario (130 bis) para fijar los requisitos que deben cumplir estas transacciones y establecer una alícuota reducida para la venta de los productos obtenidos a través de canje.
Respecto a los acopiadores de productos primarios, se deroga el sistema de base imponible por diferencia entre compras y ventas, que estaba en vigor desde 2012, y se opta por recalcular el impuesto sobre los ingresos brutos totales, pero con una alícuota reducida del 0,50%. Esta medida tiene como objetivo simplificar la determinación del tributo y su fiscalización.
Modificaciones en multas e impuesto de sellos
El proyecto también elimina multas e infracciones desactualizadas, como la relacionada con el impuesto de sellos, y otras sanciones que aún tenían montos expresados en australes. Asimismo, se unifican las regulaciones para los contratos de locación de inmuebles, excluyendo el IVA de la base de cálculo del impuesto de sellos cuando se especifique de manera explícita el monto neto y el tributo nacional.
El Ejecutivo provincial solicitó la aprobación de la propuesta, destacando que la misma representa un avance hacia la "modernización del sistema tributario" y constituye un "alivio" para el sector productivo. Ahora, el proyecto será analizado por la Cámara de Diputados.