El sector inmobiliario resalta las mejoras tras la derogación de la Ley de Alquileres
A poco más de un año de la derogación de la ley de alquileres, referentes inmobiliarios auguraron una recuperación gradual del sector y un aumento en las consultas por los créditos hipotecarios.

Una de las primeras acciones llevadas a cabo por el presidente Javier Milei fue derogar la Ley de Alquileres, implementada inicialmente durante el gobierno de Mauricio Macri y modificada durante el mandato de Alberto Fernández. A partir de esta medida, referentes del sector inmobiliario a nivel provincial destacaron los cambios positivos que trajo la resolución gestionada por La Libertad Avanza.
A poco de asumir, en diciembre de 2023, el mandatario libertario lanzó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, donde se oficializaba la derogación de la Ley de Alquileres.
Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128
Esa resolución cambió el esquema inmobiliario, permitiendo que los inquilinos y propietarios negocien libremente las características de los contratos, dejando de lado los plazos con aumentos predeterminados según el Índice de Contrato de Locación.
A poco más de un año del cambio en la legislación, Diario TAG dialogó con el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, Sergio Centurión, quien expuso: "Obviamente que ha sido un antes y un después de la ley de alquileres, o sea, el sector está funcionando desde entonces infinitamente mejor, y a medida que pasa el tiempo, obviamente, acomodándose aún más".
Incluso, manifestó que la anterior ley perjudicó al sector, haciendo que los propietarios retiraran sus locaciones del mercado, lo que dificultó aún más que los inquilinos encontraran un lugar para vivir. "Lo que cambió es que hay mayor oferta de alquileres hoy día, como una cosa extraña en los últimos tiempos, la demanda es creciente. Obviamente hay más demanda que oferta".
En la misma línea, José Luis Cramazzi planteó: "La anterior ley de alquiler fue nefasta tanto para el inquilino como para el locador o el locatario. Ni el propietario estaba conforme, ni el inquilino estaba conforme", dijo y comentó que, a partir de la derogación de la legislación, "se comenzó a implementar un contrato entre partes que produjo mucha más mercadería en el mercado".
Además, manifestó que hay "una demanda equilibrada" y que no "hay atrasos en el pago de alquileres". Asimismo, auguró un incremento en las consultas por los "créditos hipotecarios".
Luego, brindó detalles sobre lo que se considera "estándar" en relación con los contratos de locación llevados a cabo en la provincia. Las características serían: "Hacer un contrato por dos años, en el caso de viviendas, actualizado semestralmente con el ICL (Índice al Contrato de Locación), y en el caso comercial, también de dos años, con una actualización cuatrimestral de acuerdo también al ICL".
"El ICL es un índice oficial, está publicado a través del INDEC, así que eso es para todo el país, es lo que más rige. Los índices de inflación son bastante bajos, prácticamente las actualizaciones son también bastante bajas".
Cabe mencionar que, según las palabras de Centurión, también hay propietarios que rigen sus aumentos de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor.