21 °C Resistencia
Miércoles 2 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/177969
Fenómeno

Insólito: muestran cómo se abre la tierra en Tres Isletas por la sequía

Productores y familias rurales de distintas zonas del Chaco filmaron una serie de videos donde visibilizan el estado de las calles debido a la sequía que afronta el interior de la provincia.

Asi están las tierras en Tres Isletas

Estos reportes, además de Tres Isletas, también provienen de Quitilipi, Villa Berthet y San Bernardo. De acuerdo a este suceso, el Ingeniero Diego Kalbermatter, dio detalles del mismo:  "es normal que, luego de periodos largos de sequía y posterior precipitación, sobre todo si la misma es copiosa y violenta, sucedan este tipo de hechos. Se trata de un proceso erosivo interno-erosión diferencial por el mismo flujo hipodérmico del agua que va infiltrando".

Además, señala que es un fenómeno común en zonas sin vegetación y con alto contenido de limo y/o sodio:  "suelen verse grietas más grandes, he visto de tres metros de profundidad y casi 1.50 metros de ancho".

En tanto, el productor ganadero Rodolfo Dianda, de la zona de Castelli, consideró que a su juicio,  "son sumideros y correderos subterráneos que de golpe colapsan y caen o se hunden".

Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128

Luego, contó que  "a nosotros nos pasó un par de veces y uno fue bastante profundo y largo, pero solo se taparon y desaparecieron al poco tiempo sin volver a formarse. Si hay animales hay que tener cuidado que no queden encajados nomas" , aconsejó.

En tanto, el ingeniero Rodolfo Trangoni de Colonia Uriburu, dijo que se trata de  "una evaporita: el suelo por la sequía pierde su agua de constitución (aproximadamente el 25% de su volumen, dependiendo del tipo de suelo) y colapsa sobre sí mismo". Contó que  "una vez me cayó un ternero en una de ellas y hubo que hacer escalones para que pudiera trepar" .

Aclaró Kalbermatter que no es que el suelo colapse después de las lluvias, sino durante la sequía. Y que puede provocar grietas muy profundas y de mucha longitud:  "He visto algunas de más de 200 metros de extensión en la sequía del 2008", dijo.

En tanto que Oscar Muchutti, de Machagai, contó que "en nuestra zona de esteros siempre aparecían en las épocas de sequía, eran un peligro cuando se llenaban de agua las cañadas, para andar a caballo. Una vez mi montado se enterró en uno. Nosotros los denominamos resumideros" .

Hace click y deja tu comentario