17 °C Resistencia
Martes 1 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/177884
Actividades

Sáenz Peña recordará el 24 de marzo en la Casa de la Memoria

Casa de la Memoria en Sáenz Peña

El acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Sáenz Peña se realizará el 24 de marzo a partir de las 20 en la Casa de la Memoria de calle 14 entre 19 y 21.

Marcos Fleita, responsable de la Casa de la Memoria en Presidencia de Roque Sáenz Peña comentó acerca de las distintas actividades que se organizan de cara a esta fecha tan significativa.

"En el proceso para llegar al 24 de marzo se realizan varias actividades que tienen que ver con charlas, visitas guiadas para colegios", comentó Marco Fleitas.

En la jornada del jueves se llevó a cabo una charla sobre la Dictadura a cargo de una socióloga saenzpeñense, Este viernes a las 20 horas, el profesor Sergio Kalivoda se referirá a "Discursos de odio y fake news". La actividad es gratuita y abierta al público, con el objetivo de generar conciencia y analizar cómo la desinformación y los mensajes de odio afectan la construcción de la memoria colectiva.

El domingo por la noche se va a proyectar una película en el formato de cine debate en la Casa de la Memoria para concluir un poco las actividades y llegar al 24 de marzo donde a partir de las 20 horas, se realizará un actito frente al espacio de Memoria al que esta la comunidad invitada a participar y recordar la fecha.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

Recordó Fleitas que "el 24 de marzo, se institucionaliza acá en Argentina el Día Nacional de Memoria en función de reflexionar ese día lo que significó el último golpe de estado en Argentina". Agregó que "fue el 24 de marzo de 1976 y duró hasta el año 83. Así que, en función de ese hecho histórico no tan lejano en nuestro país, es que con el tiempo se institucionaliza el 24 de marzo como el Día Nacional de Memoria para recordar lo que significó el golpe de estado, esos lamentables 7 años de dictadura y todo lo que nos dejó"

Finalmente repasó que hubo "personas detenidas y desaparecidas, 500 bebés apropiados y numerosos centros clandestinos a lo largo de todo el país y acá en San Peña no fue la excepción por eso. Es que la Casa de la Memoria en San Peña durante la última dictadura cívico-militar funcionó como un centro clandestino donde pasaron cientos y cientos de personas detenidas de forma ilegal y fueron sometidas a distintos tipos de torturas, tormentos".

Hacé click y dejá tu comentario