21 °C Resistencia
Miércoles 2 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/177795
Debate

Baja de Imputabilidad: qué se hace con los menores infractores en Chaco

Imagen Ilustrativa.

El presidente de la Nación, Javier Milei, impulsa la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La discusión cobró mayor fuerza tras el asesinato de Kim Gómez, una niña de siete años que perdió la vida durante un robo cometido por un menor en La Plata. Ante este posible cambio en la legislación, surgen distintos enfoques que deben considerarse, especialmente en el contexto chaqueño.

MARCO LEGAL VIGENTE

Antes de abordar la posible modificación, es importante recordar la legislación actual. La Ley N° 22.278, que rige desde 1980, establece: "No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad". Además, también está presente la normativa propuesta en la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada en 1989 y elevada a rango constitucional en la reforma de 1994.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

En la actualidad, si un menor comete un delito y no se considera grave, recupera su libertad de manera inmediata y es trasladado a lo de sus tutores. En caso de que sea hallado culpable de un crimen grave, los crímenes son entendidos como delitos tentados, motivo por el cual la pena se reduce entre un tercio y la mitad de la condena.

ESTADÍSTICAS SOBRE DELITOS JUVENILES

Según el Mapa Estadístico Penal Juvenil de la República Argentina 2023, elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solo 234 niños, niñas y adolescentes fueron registrados en la Justicia por causas penales. De ellos, el 92,3% eran varones y el 7,7% mujeres. La franja etaria con mayor incidencia delictiva fue la de 16 a 17 años (73,9%), mientras que el 17,5% tenía entre 13 y 15 años.

La Aldea de Tres Horquetas.

De todas las causas iniciadas, el 57% correspondió a delitos contra la propiedad, el 18,8% a delitos contra las personas y el 11,1% a delitos contra la integridad sexual. En cuanto a las medidas tomadas, solo 23 menores fueron privados de su libertad en centros de reeducación social, como es el caso de Aldea Tres Horquetas en Chaco.

EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES EN CHACO

En la provincia, los menores que cometen delitos graves son alojados en el Centro Socioeducativo Juvenil Aldea Tres Horquetas, cuyo objetivo es brindar contención y promover la reinserción social. La mayoría de estos adolescentes sufrió algún tipo de vulneración de derechos, como también consumo problemático, abandono escolar o entornos violentos.

El centro funciona bajo un régimen diferenciado, con seguimiento personalizado para cada joven. Según fuentes vinculadas a la Justicia, durante su estadía en la institución, los internos suelen mejorar su conducta, regular el consumo de sustancias y retomar la escolarización. Sin embargo, una vez que egresan y regresan a sus entornos de origen, las condiciones que los llevaron a delinquir vuelven a estar presentes, aumentando las posibilidades de reincidencia.

¿BAJA DE IMPUTABILIDAD O SOLUCIÓN ESTRUCTURAL?

El debate sobre la baja de imputabilidad es recurrente en la agenda política a nivel nacional. Sin embargo, especialistas advierten que, sin un sistema de contención adecuado, la medida podría no generar los resultados esperados. 

"Si se quiere reducir la edad de imputabilidad para crear un régimen diferenciado y con mayor presupuesto para mejorar las condiciones de los adolescentes en conflicto con la ley, puede ser una opción viable. Pero no bajo la lógica del castigo", sostienen expertos en derecho penal juvenil.

Hacé click y dejá tu comentario