26 °C Resistencia
Sábado 22 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/176889
Inicio de Clases

Tensión por salarios docentes: el Gobierno defiende aumentos y gremios exigen negociación

Ministra de Educación.

A días del inicio del ciclo lectivo, programado para el 5 de marzo, los sindicatos docentes refuerzan sus reclamos y exigen la convocatoria de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. ATECH llamó a una asamblea provincial, mientras que Federación Sitech elabora un documento con la misma solicitud y advierte sobre posibles medidas de fuerza si no se abre la negociación salarial.

En respuesta a estos reclamos, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff,aseguró que el Gobierno provincial está trabajando para garantizar que el salario docente no pierda valor. Además, defendió la política de incrementos salariales y afirmó que "nunca desde que ingresó Zdero se dejó de acompañar con el aumento del salario". En este sentido, explicó que la convocatoria a la Comisión de Política Salarial depende del Ministerio de Economía, pero remarcó que cada pauta salarial representa un incremento y que, en los últimos tres meses, se aplicó la cláusula gatillo con un porcentaje superior a la inflación.

Desde el Ministerio de Educación sostienen que cada vez que se publican las cifras trimestrales de inflación, se respeta la cláusula gatillo y se otorgan los aumentos correspondientes. Según Naidenoff, desde el inicio de la gestión de Leandro Zdero, el Gobierno mantuvo el compromiso de mejorar los ingresos del sector docente y destacó que los incrementos salariales superaron el 200% por sobre la inflación.

Asimismo, la funcionaria resaltó el esfuerzo del Ejecutivo provincial y aclaró que la situación económica obliga a administrar los recursos de manera equitativa. "El gobernador pone su compromiso diario de dar a la docencia cada recurso que ingresa, y ha quedado demostrado. Queremos más, porque es un reclamo de hace muchos años, es cierto. Pero nunca el gobernador dijo ‘hasta acá llegamos’. Se va a trabajar en función de los recursos y la situación económica de la provincia, porque también tienen derecho el policía, el administrativo y el personal de salud", aseguró.

SINDICATOS DOCENTES: 

Por otro lado, desde los sindicatos docentes persiste la incertidumbre sobre una posible convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. En un comunicado, ATECH expresó su disconformidad con la postura oficial y solicitó una política de recomposición salarial que garantice aumentos por encima de la inflación, como ocurrió en los tres años previos a 2024. "El año pasado, los docentes chaqueños tuvimos exclusivamente la aplicación de la cláusula gatillo, igualando la inflación, pero sin incrementos por fuera de ella", señalaron desde el gremio.

A medida que se acerca el inicio de clases, el panorama sigue marcado por la falta de consenso entre el Gobierno y los gremios docentes, lo que podría derivar en nuevas medidas de fuerza si no se logra un acuerdo.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

Hacé click y dejá tu comentario