La pobreza estaría en su nivel más bajo desde 2019, según un informe de Di Tella
La pobreza llegó a un pico del 52,9% en el primer semestre de 2024 y ahora, según lo dicho por el propio Presidente, se ubicaría debajo del 37%.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/242421w850h567c.jpg.webp)
Según datos preliminares del Indec procesados por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la pobreza en Argentina cerró 2024 con una notable disminución, perforando el 40%. La tasa estimada fue del 36,8% en el segundo semestre, muy por debajo del 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año y del 41,7% del segundo semestre de 2023.
Este descenso fue destacado por el economista de la UTDT Martín González Rozada, quien explicó que el último trimestre del año cerró con una incidencia de pobreza del 34,8%, la cifra más baja desde 2019.
El presidente Javier Milei mencionó estos resultados en una entrevista reciente, asegurando que "bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos casi 10 millones de personas de esa situación".
Sin embargo, esa comparación incluye datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que había estimado la pobreza en 57,4% en enero de 2024, mientras que la baja oficial es de 16 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año.
Según la UTDT, esta mejora se atribuye a la desaceleración de la inflación y a una canasta básica que aumentó menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sumado al impacto de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La pobreza tuvo un último dato antes de fin de año, por fuera de los informes semestrales del Indec. Pero la actualización más reciente de la incidencia de la pobreza se dio a conocer en septiembre. La pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanzaba a 24,9 millones de personas en todo el país.