29 °C Resistencia
Miércoles 12 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/176599
2025

Nación analiza subir la edad jubilatoria: "Cambió el mundo laboral", dijo Anses

El gobierno de Javier Milei buscará avanzar en una reforma previsional que no solo contemple el aumento de la edad jubilatoria, sino también ajustes en los requisitos para acceder a la jubilación.

En este 2025, Javier Milei intentará una reforma previsional, sumando un nuevo capítulo a las modificaciones estructurales impulsadas tras la sanción de la Ley de Bases. Luego de los cambios en materia laboral, comercial e impositiva, el Ejecutivo libertario busca ahora ajustar las condiciones de acceso a la jubilación.

El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, confirmó los planes del gobierno en esta dirección y anticipó que la reforma no se limitará a un aumento en la edad mínima para jubilarse, sino que abarcará varios aspectos clave para garantizar la sostenibilidad del sistema.

"Subir solamente la edad de jubilación no es una solución", señaló De los Heros. El funcionario explicó que el plan es avanzar hacia una reforma integral que contemple no solo la edad jubilatoria, sino también el principio de proporcionalidad entre lo aportado y el haber recibido.

Cambios en las condiciones para jubilarse

De los Heros destacó que uno de los problemas actuales es la disparidad entre quienes cumplen con los 30 años de aportes exigidos por ley y quienes no llegan a esa cantidad debido a las transformaciones del mercado laboral.

"Hay gente que no llega a los 30 años de aporte porque cambió el mundo laboral. Entonces, hoy quien no alcanza ese requisito directamente no tiene derecho a la jubilación", afirmó el titular de ANSES.

Además, subrayó que durante el kirchnerismo ingresaron al sistema seis millones de jubilados mediante regímenes de moratoria, lo que generó un fuerte desbalance en el esquema previsional. Según datos oficiales, el 95% de los jubilados que accedieron por moratoria cobran la jubilación mínima.

"El promedio de los años que se compran por moratoria está por encima de los 25. Es decir, hay personas que aportaron solo cinco años y completan el resto a un precio vil. Esto genera un incentivo negativo, ya que termina beneficiando a quienes permanecen en la informalidad laboral", detalló De los Heros.

Las moratorias

De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en 2024 se registraron 427.505 nuevos jubilados, de los cuales 313.950 accedieron a su beneficio mediante moratorias. Este plan estaba dirigido a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años que no alcanzaban los aportes necesarios al momento de llegar a la edad jubilatoria, ofreciéndoles la posibilidad de regularizar su situación mediante un plan de pagos de hasta dos años.

Sin embargo, el beneficio de la moratoria vigente solo estará disponible hasta el 23 de marzo. A partir de esa fecha, quienes no tengan los años requeridos de aportes podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años, aunque esta prestación representa el 80% del haber mínimo y no incluye el derecho a pensión por viudez.

Por otro lado, quienes cumplan con los requisitos de edad —60 años para las mujeres y 65 para los hombres— y los 30 años de aportes podrán iniciar el trámite jubilatorio bajo las condiciones actuales.

Hacé click y dejá tu comentario