La sífilis se multiplicó por siete y hay 18.200 personas que no saben que tienen VIH
Chaco registró un aumento en los casos de ITS. La falta de protección en las relaciones es reconocida por el 99% de los hombres y el 98% de las mujeres.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/282106w850h474c.jpg.webp)
En Chaco, el crecimiento de infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente VIH y sífilis, se convirtió en una preocupación creciente. Según datos oficiales de diciembre de 2023, el país cuenta con aproximadamente 140.000 personas viviendo con VIH, de las cuales 18.200 desconocen su diagnóstico. A pesar de que los tratamientos antirretrovirales están cubiertos por el sistema público y las obras sociales, el costo del tratamiento sigue siendo alto, llegando a 1.200.000 pesos mensuales sin cobertura . La falta de uso de preservativos y el diagnóstico tardío son factores clave en el aumento de estos casos.
La causa principal del crecimiento de los contagios es la falta de uso de preservativos, siendo la única herramienta preventiva disponible. Los especialistas también subrayan la importancia de la educación sexual y cómo las redes sociales modificaron la forma en que los jóvenes se relacionan, a menudo sin percatarse del riesgo de ITS en encuentros casuales. Asimismo, la percepción de que el VIH ya no es mortal resultó en una "baja guardia", lo que agrava la situación.
En términos de estadísticas obtenidas por Diario TAG, el 45% de los casos de VIH en Argentina se diagnostican tardíamente, y el 29% de estos ya se encuentran en estado avanzado. En Chaco, la tasa de diagnóstico tardío es del 45.4%. Mientras tanto, la incidencia de sífilis aumentó drásticamente, multiplicándose por siete en los últimos ocho años. En el país, la tasa de sífilis es de 69.2 por cada 100.000 habitantes, pero en Chaco alcanza los 88.2, superando la media nacional.
La sífilis llegó a convertirse en un indicador preocupante, pues comparte el mismo mecanismo de transmisión que el VIH. Esta ITS lideró las estadísticas de ITS en general, y el 99% de los hombres y 98% de las mujeres que contraen estas infecciones lo hacen por prácticas sexuales sin protección. El médico Juan Carlos Quintana, director del Programa Provincial de ITS-Sida, señaló que la pérdida de la noción del riesgo es un fenómeno social que va más allá de las ITS y se refleja en otros comportamientos de la sociedad.