Olas de calor: estudio refleja un aumento en las últimas décadas
Los investigadores detectaron que los eventos fueron más largos, más intensos y abarcaron mayor extensión en relación a las anteriores.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/281419w850h566c.jpg.webp)
Según un estudio realizado por una estudiante de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE llamada Eugenia Zampar las olas de calor fueron incrementándose a lo largo de los años estudiados (1990-2022) en las provincias del NEA.
Los investigadores detectaron que los eventos fueron más largos, más intensos y abarcaron mayor extensión en relación a las anteriores. El área de estudio de esta investigación abarcó las provincias del NEA de la República Argentina. Los datos fueron aportados por las Estaciones Meteorológicas de: Posadas, Bernardo de Irigoyen, Oberá, Monte Caseros, Paso de los Libres, Resistencia, Sáenz Peña, Formosa, Iguazú, Ituzaingó y Las Lomitas.
La primera década, la del 90, dos olas de calor (en 1990 y 1994) fueron consideradas por las investigadoras como las más importantes o las más representativas.
Esa década se caracteriza por tener olas de calor con una máxima extensión, es decir abarcó toda el área de estudio, pero tuvieron poca duración. Hay áreas en el que las olas de calor no duraron más de 5 días. Por otra parte, las temperaturas máximas –en este caso superaron los 42 grados C- fueron representadas de manera muy localizadas, como por ejemplo en Las Lomitas (Fsa) en el caso de la primera ola de calor y en Santiago del Estero en la segunda ola de calor.
En la segunda década, la del 2000, se registraron cuatro eventos. Se duplicaron la cantidad de fenómenos de una década a la siguiente. Los registros marcan olas de calor en el 2003, 2005, 2006 y 2009. Se advirtió que en la ola de calor del 2009, hay un incremento en las temperaturas máximas absolutas diarias, sobre todo en el sector occidental de la región: oeste de la provincia de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y en el norte de la provincia de Santa Fe.
En la década del 2010, se registraron 6 eventos. Lo característico de estas olas de calor es que en solo dos oportunidades se distribuyeron en todas las provincias del NEA, esto fue en 2010 y 2012. Sin embargo, las cuatro olas restantes, no tuvieron una distribución en la totalidad del área de estudio sino que fueron más bien localmente distribuidas.
Por último, en la década del 2020, si bien no es una serie completa -porque se representaron solamente los primeros tres años de la década-ya se registran dos eventos y en donde la principal característica es que aumentan la duración de las olas de calor, como así también aumenta la temperatura máxima diaria ya que prácticamente en toda el área de estudio (principalmente en la ola de calor del 2022) superan los 42 ºC. Por otra parte, la duración de estas olas de calor son las máximas de toda la serie, alcanzando un período de 15 días.