Incendios en la Patagonia: ya se consumieron más de 18 mil hectáreas
Brigadistas trabajan intensamente en el Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras los gobernadores patagónicos refuerzan estrategias para prevenir nuevos focos.
Los incendios forestales continúan afectando a la región patagónica, con más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego. El más importante de los focos se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde brigadistas trabajan sin descanso para intentar controlar las llamas.
Ante la magnitud de la situación, los gobernadores de las seis provincias patagónicas —Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego— firmaron un protocolo regional para combatir los incendios que afectan principalmente a Río Negro, Chubut y Neuquén. El documento conjunto expresa el "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana" y detalla medidas para fortalecer la prevención y el control de nuevos focos.
"Hoy, más que nunca, nos encontramos trabajando juntos para combatir los incendios y proteger a nuestras comunidades", destacaron los mandatarios en el comunicado oficial.
Alerta por la falta de lluvias y altas temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para los próximos meses, proyectando precipitaciones por debajo de los valores históricos y temperaturas superiores a la media en la región. Esta combinación de factores aumenta el riesgo de nuevos incendios y complica las tareas de los brigadistas.
Por el momento, los esfuerzos de combate están enfocados en resguardar las viviendas y estructuras edilicias cercanas a las zonas afectadas. Se han dispuesto operativos de control en sectores poblados para prevenir daños mayores, mientras los pronósticos no anticipan lluvias significativas en el corto plazo.
La situación mantiene en vilo a las comunidades locales, mientras las autoridades continúan evaluando y reforzando estrategias para minimizar el impacto de los incendios en las próximas semanas.