23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175921
Imprudencia

Otra vida joven que se pierde en un accidente y el debate que siempre vuelve: menores al volante

Detrás de las frías estadísticas, emergen historias desgarradoras: jóvenes con toda una vida por delante que mueren en tragedias viales que conmocionan.

Foto archivo

Aunque las estadísticas varían según los periodos y las zonas del país, se estima que en Argentina el 38% de los fallecimientos en accidentes viales corresponde a jóvenes de entre 15 y 34 años, según el último informe completo de la Secretaría de Transporte de la Nación. En la provincia, fuentes oficiales informaron a Diario TAG  que diariamente se registran alrededor de 17 accidentes, algunos de ellos con consecuencias fatales.

Detrás de las cifras, frías y contundentes, se esconden historias que conmocionan a la sociedad, especialmente cuando las víctimas son jóvenes con vidas por delante. Tal es el caso de Luciano Torales, un futbolista de 20 años que, por un giro del destino, tomó prestada la moto de un amigo y terminó perdiendo la vida en un accidente fatal con un vehículo conducido por una joven de 18 años.

Otro trágico episodio ocurrió en el barrio 100 Viviendas de La Escondida, donde Ana Serena Ruiz Díaz, de apenas 13 años, falleció tras un accidente de tránsito. La adolescente viajaba en moto junto a un joven de 15 años cuando sufrió una caída que la dejó inconsciente. Pese a ser trasladada al Hospital Pediátrico, murió horas después debido a un traumatismo craneoencefálico grave, lesiones torácicas y múltiples fracturas. Una joven cuya vida se apagó demasiado pronto.

En medio de estas tragedias, en ciudades como Sáenz Peña, las autoridades municipales, el poder judicial e incluso grupos de padres autoconvocados luchan contra la peligrosa práctica conocida como "wilera", donde menores realizan maniobras temerarias en motocicletas, poniendo en riesgo sus vidas y las de terceros. 

Estas conductas imprudentes no están exentas de consecuencias fatales, como ocurrió en octubre de 2022, cuando una "caravana" de motociclistas terminó en tragedia: un joven de 20 años y su bebé de 2 años perdieron la vida en plena avenida Sarmiento.

LA LEGISLACIÓN Y EL DEBATE

En Resistencia, al igual que en muchas otras jurisdicciones del país, los menores de 16 y 17 años pueden obtener una licencia Categoría A o B, que les habilita para conducir motos y autos. Este trámite incluye un paso adicional: la autorización de un tutor ante un juez de paz o escribano público.

Para obtener la licencia, es obligatorio aprobar una capacitación y demostrar la aptitud correspondiente. Sin embargo, estas medidas generan interrogantes: ¿Son suficientes las capacitaciones para garantizar la seguridad vial? ¿Por qué parece no descender la cantidad de motociclistas que circulan sin casco? ¿Es adecuado permitir que un menor conduzca un vehículo motorizado?

Hacé click y dejá tu comentario