28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175874
Investigación

El Ministerio de Salud de la Nación canceló 1400 contratos tras detectar irregularidades

Se habla de una serie de irregularidades en hospitales y organismos, vinculadas a la duplicación de funciones, incumplimiento de tareas y contratación de personal durante la gestión anterior.

Ministerio de Salud de la Nación (imagen de archivo)

El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, anunció la decisión de dar de baja 1400 contratos debido a la detección de anomalías en las contrataciones. Entre las irregularidades identificadas figuran la duplicación de funciones y el incumplimiento de tareas.

En un comunicado oficial, la cartera sanitaria explicó: "En el marco del proceso de reestructuración que el Ministerio de Salud de la Nación está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias, se tomó la decisión de no renovar 1400 contratos".

Esta medida se inscribe en una serie de acciones implementadas por el Ministerio durante el año. Según detalló Lugones, el recorte también incluye una reducción del 30% de los cargos políticos realizada a principios de 2024, lo que no ha afectado el normal funcionamiento del organismo.

El Ministerio de Salud advirtió que "la optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras y a partir de la identificación de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior". Las irregularidades mencionadas incluyen la duplicación de funciones y el incumplimiento de tareas asignadas.

Durante 2024, la cartera trabajó en la regularización de los diversos escenarios encontrados, elaborando una estrategia para optimizar los recursos humanos contratados tanto por el Ministerio como por sus organismos descentralizados. "Las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del organismo, que apunta a ser eficiente y cuidar los recursos de todos los argentinos", subrayaron.

La decisión de no renovar contratos afecta también a otros organismos vinculados al ámbito de la salud, entre ellos el PAMI, el Hospital Español, el Hospital Bonaparte, el Hospital Sommer, el Hospital Posadas, el Hospital René Favaloro, el Hospital Cuenca Alta, el Instituto Nacional del Cáncer, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS-Malbrán, ANMAT y el Inareps.

El Ministerio enfatizó que estas acciones forman parte de un plan integral para fortalecer la gestión sanitaria, asegurando el uso eficiente de los recursos públicos y promoviendo la transparencia en todos los niveles de la administración.