23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175821
Proyecto de Ley

Buscan cambiar las reglas en call centers de Chaco y regular horas extras, licencias y descansos

El proyecto propone jornadas reducidas, descansos obligatorios, capacitación cubierta por las empresas y mejoras en las condiciones ergonómicas. Duros cuestionamientos a las empresas que funcionan en Chaco. 

Call center.

Este año, la Cámara de Diputados del Chaco debatirá un proyecto de ley presentado por la diputada Andrea Charole, que busca establecer un marco normativo para los trabajadores de los call centers. La propuesta, con fundamentos críticos al funcionamiento de estas empresas, aborda jornadas laborales, licencias, descansos, capacitación y condiciones de trabajo.

El proyecto establece una jornada laboral máxima de seis horas para el turno diurno y de cinco horas y media para el nocturno. Además, regula las horas extras, estableciendo un pago adicional del 50% para días comunes y del 100% en días no laborables.

En cuanto a los descansos, los trabajadores tendrán pausas visuales cada dos horas, un descanso semanal de 35 horas y la posibilidad de descansar al menos dos fines de semana al mes. También se incluye un descanso compensatorio para quienes trabajen en días feriados.

Asimismo, se proponen estrictas condiciones de ergonomía y ambiente laboral. Los puestos de trabajo deberán contar con boxes de al menos 1,20 metros de ancho, sillas ergonómicas y auriculares individuales, entre otras medidas. También se establece que los niveles de ruido, temperatura y humedad deberán cumplir estándares específicos para garantizar la salud de los trabajadores.

Una disposición clave es la obligación de las empresas de garantizar transporte para quienes trabajen en horarios nocturnos. Además, el proyecto prohíbe obligar a los empleados a faltar a la verdad o incurrir en prácticas que puedan dañar su integridad moral o engañar a los clientes.

En sus fundamentos, varios de ellos copiados y pegados del trabajo "Perforando subjetividades. La "industria" de los Call Center en el Chaco" de Marcelo Graciosi y no citado por la legisladora, afirma que: "El objetivo del proyecto es regular una actividad que ha crecido de manera desorbitante en los últimos años sin ningún tipo de legislación específica que proteja a los trabajadores". Además, destacó que los call centers se han convertido en "fábricas de habla" donde el desgaste mental y físico de los empleados es alarmante.

Crítica con el funcionamiento de estos lugares de trabajo, Charole afirma que al contratar personal joven "abusan de su condición de primerizos ofreciéndoles salarios bajos y exponiéndolos a un ambiente laboral desfavorable".

Hacé click y dejá tu comentario