31 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175096
Carla Portaluppi

Periodista

Desaparición y muerte

Un cuerpo desmembrado, en bolsas y flotando en una laguna: el cruel femicidio de Johana González

Johana desapareció el 21 de mayo, pero su cuerpo, o partes del mismo fueron hallados 11 días más tarde, develando uno de los más crueles femicidios del año, cuyo único imputado y sospechoso es Mario Barrientos, un hombre que mantenía una relación de pareja con la mujer. Tras su muerte un niño de 9 años quedó sin madre.

Johana Elizabeth González

Johana Elizabeth González llevó a su hijo a la casa de su madre, para que esta cuide al pequeño como habitualmente hacía. "Mami, ya vuelvo, me voy a ver si consigo plata", fueron las últimas palabras que su mamá escuchó, 11 días más tarde, el cuerpo de la joven de 30 años aparecería desmembrado y distribuido en bolsas flotando en la laguna de Villa Seitor en Resistencia.

Mario Barrientos es el único sospechoso por este crimen quien permanece con prisión preventiva en el Complejo Penitenciario N°1 de la capital chaqueña y está totalmente descartado que haya actuado con otras personas.

El 21 de mayo, al día siguiente de que Johana dejó al niño en casa de su madre, la mujer fue a buscarla a su domicilio y no la encontró, entonces se dirigió a la estación de servicio ubicada en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle 14, sitio en donde la joven tenía unas amigas, tampoco estaba allí, una de esas mujeres contó: "Yo la vi que subió a una camioneta Kangoo color gris, el martes a la noche y después no la vi más". En medio de la búsqueda de la familia, la hermana de Johana, Paola González, confirmó a Diario TAG que la mujer era trabajadora sexual. 

Ante la desesperación, la madre de la joven le preguntó a su yerno si habían tenido alguna discusión con Johana, este lo negó y dijo "tampoco la veo desde el martes", la mujer dejó a su nieto en la escuela y se dirigió a Comisaría Décima metropolitana para denunciar la desaparición de su hija. A partir de eso, se activó el protocolo con personal de Búsqueda de Persona, Trata de Personas y se dio intervención a la fiscalía de género.

El último dato ubicaba a Johana en la intersección de avenida Moreno y Calle 18, en Villa Juan de Garay se tomaron testimoniales a los vecinos del lugar y se empezó a buscarla en principio con vida, iban transcurriendo los días y muchas personas aseguraron haberla visto esa semana incluso horas antes de su declaración. Fue el hermano de la mujer desaparecida, quien puso a Mario Barrientos en la órbita de la Justicia

Mario Barrientos 

El hombre manifestó que sospechaba de Barrientos ya que esa madrugada de la desaparición se habían cruzado, estaba embarrado, según él porque había jugado al fútbol y  lo vio "muy raro".

Ya habían transcurrido más de una semana de la desaparición de Johana, cuando se realizó un allanamiento en la casa de Mario Barrientos, quien aparentemente tenía una relación de pareja con la mujer. Esa primera inspección fue negativa, ya que no se encontró a simple vista ni con luminol manchas de sangre. Lo que sí se logró ese día fue el secuestro de cuchillos, machetes, palas y hasta un hacha. Y se pidió que el sospechoso quede a disposición de la justicia, quien en ese momento no se encontraba en el domicilio.

Desde ese día, Mario Barrientos hizo todos los días su presentación voluntaria en comisarías. A la par comenzó el levantamiento y análisis de las cámaras de seguridad que había alrededor del domicilio del hombre. De esta manera se pudo saber que Johana había ingresado al domicilio de Barrientos y nunca más ha salido al menos con vida. Uno de los datos más reveladores de ese seguimiento fue la imagen del sospechoso tirando elementos en la laguna que queda a la vuelta de su casa.

Es así que el sábado 1° de junio a 11 días de la desaparición de Johana González encontraron su cuerpodesmembrado y distribuido en bolsas flotando en la laguna de Villa Seitor, "Habrá tirado tres bolsas aproximadamente y de las cuales se encontraron una cerrada y otras dos rotas. El trabajo se realizó con retroexcavadoras y buzos porque la fauna del lugar rompió varias de las bolsas", explicó la fiscal Nelia Velázquez quien lleva adelante la investigación en diálogo con Diario TAG.

Madre de Johana González el día que se encontró el cuerpo

Es así que la Fiscalía surgió la hipótesis que hasta hoy se mantiene y es que Johana fue asesinada el 21 de mayo. "El mismo día que ella desaparece Barrientos se habría desecho del cuerpo", explicó la fiscal.

Previo a  la aparición de Johana que fue por la tarde, en la mañana Mario Barrientos había realizado su presentación espontánea en la comisaría, una vez hallado el cadáver  se dispuso la aprehensión del sospechoso, pero él no estaba en el domicilio, por lo que quedó prófugo.

Sin embargo, al día siguiente el acusado se presentó en una Comisaría de Corrientes, tras un aparente intento de suicidio con graves cortes en sus muñecas, fue hospitalizado en ese momento y quedó detenido. En un principio se creía que Barrientos escapó, sin embargo, la fiscal explicó "no sabemos a ciencia cierta si él sabía o no sobre la orden de detención, porque él continuamente iba y venía  a Corrientes". Finalmente fue trasladado a Resistencia y hasta hoy permanece detenido en el Complejo Penitenciario N°1 con prisión preventiva.

Tras la muerte de Johana, Delia su madre, junto al hijo de la mujer asesinada, un niño de 9 años, instalaron una cruz la que adornaron con flores en la laguna donde fue hallada para homenajearla y recordarla. "Me arrancó el alma", sentenció la mujer.

Hijo de Johana González en el lugar donde hallaron el cuerpo 

Además, aquel día la madre de la joven asesinada pidió: "Justicia por mi niña, justicia por ella, siempre va a ser mi niña". El siguiente año Barrientos sería juzgado por la muerte de Johana, posiblemente ante jurado popular.

El Equipo Fiscal Nº5 de Resistencia culminó la investigación penal preparatoria y formalizó la elevación a juicio de la causa "Barrientos, Mario Rafael s/ homicidio triplemente calificado por el vinculo ensañamiento y contexto de violencia de género-femicidio".

Además, la fiscal explicó cuál era el vínculo que unía a Johana Gonzalez con Mario Barrientos "ellos eran una pareja, que se peleaban y volvían y él aparentemente era muy celoso y estaba obsesionado con ella". Ante la consulta de Diario TAG, de si él previamente había ejercido violencia hacia la víctima, Velázquez dijo: "No hay una denuncia previa de Johana por violencia física, sí se sabe que tenían discusiones aparentemente en un contexto de celos, sometimiento, y supremacía de él hacia ella, es decir de violencia de género".

Finalmente, aunque aún no hay fecha estimativa de juicio, es importante saber que Mario Barrientos será juzgado bajo la imputación de "Homicidio triplemente calificado por el vinculo ensañamiento y contexto de violencia de género", es decir "femicidio". La triple calificación según la fiscal Velázquez se debe a la "evidencia detallada" , con la que se pretende " presentar el caso ante un jurado popular".

Hacé click y dejá tu comentario