31 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175073

Presidencia Milei: el primer año de gestión de un total outsider político

El león indomable poco a poco debió amoldarse a la diplomacia presidencial, si bien la negociación no es su fuerte, logró diagramar un equipo que hace cumplir sus objetivos. El irascible y particular personaje televisivo quedó atrás, pero los conceptos de casta, motosierra y déficit fiscal llegaron para quedarse.

El mandatario nacional, Javier Milei, cumplió su primer año de gestión, y, a pesar de todo pronóstico, logró destrabar leyes que fueron claves en su política de desregulación económica. Sin embargo, su fuerte impronta de déficit fiscal cero puso en jaque los datos de la pobreza, ya que, si bien la inflación continúa en baja, los salarios, tanto del sector privado como del público, muestran una representativa caída del poder adquisitivo. Del "león indomable" al "pobre jamoncito", conocé el recorrido del presidente en su primer año de gestión.

La gestión a grandes rasgos se basó en términos de vital importancia para el showman, cantante de rock y posteriormente Presidente. Los indicadores macroeconómicos presentaron y presenta mejoras sustanciales respecto de la gestión Fernández-Massa. Esto produjo que la imagen positiva del Gobierno libertario se mantenga relativamente estables. Asimismo, la denuncia por violencia de género contra el exmandatario, la causa de los seguros de Nación y la falta de un liderazgo representativo por ambos frentes de la oposición, influirían en el posicionamiento favorable de Milei. 

En este primer año de gestión, el Presidente colocó temas nodales dentro del ámbito sociales y catalogó como "casta" a todo aquel que no pensaba de acuerdo al "Viva la Libertad, Carajo". Incluso, despotricó contra el Congreso y sus legisladores al nombrarlo como un verdadero "nido de ratas", mientras se debatía la Ley Bases. 

Desde la oficina del Presidente también realizaron su propio recordatoria el diez de diciembre, día en el que asumió el mandatario, pero del 2023. A través de un video, hicieron mención a la caída de la inflación, la seguridad y su despliegue anti piquetes, la ley bases y la motosierra, mientras  se mostraban imágenes de Milei de espaldas al Congreso. 

ECONOMÍA

El primer año de la gestión Milei estuvo fuertemente marcado por una caída en el gasto público, redujo a casi cero las obras de infraestructuras de Nación, bajó los subsidios al transporte y servicios públicos, congeló el envió de fondos de coparticipación a provincias, y los trabajadores del público como del privado tuvieron un descenso en el poder adquisitivo de sus ingresos. Eso sí, la inflación pasó de ser del 25% aproximadamente en diciembre del año pasado al 2,4% en noviembre del 2024 y el riesgo país disminuyó de los 2.600 puntos básicos a alrededor de 750 lo que sería el 3,5 % veces menos.

Es preciso resaltar que, para llevar a cabo esta medida, se dieron fuertes recortes en materia estatal y se despidieron cerca de 33.000 empleados de distintos organismos. Esto contribuyó a que la pobreza aumente hasta 52,9% en el primer semestre de 2024, que en comparación al mismo periodo de 2023, tuvo un incremento de 12,8 puntos porcentuales.

Aún así, según las palabras del Gobierno, se evitó una hiperinflación, se logró la apertura comercial, el Rigi, y la desregulación económica. 

CIERRE DE ORGANISMOS

El primer aniversario de la gestión libertaria estuvo marcado por el cierre de la AFIP-pasó a llamarse ARCA-, Télam y el INADI. Además, se prohibió el lenguaje inclusivo en la administración pública, se creó la línea 134 para las denuncias a organizaciones sociales que extorsionaban a los beneficiarios de planes sociales y se dejó en claro el apoyo a Israel en el conflicto bélico con Ucrania. 

Javier Milei y Victoria Villarruel

RELACIÓN CON LA VICE

Lo que al inicio parecía todo color de rosa se tornó en un oscuro camino de obstáculos entre la relación de Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel. La muestra de unidad entre ambos con el correr de los meses quedó más expuesta y lo que era un puente se transformó en una fractura expuesta. Entre dichos, aumentos en el Senado y posiciones contrarias por una polémica contra Francia fueron las bases del derrumbe. A un año de gestión, la brecha solo tiende a abrirse. 

A los pocos meses de Gobierno, en una entrevista televisiva con un medio nacional, la vicepresidente se refirió a Milei como un "pobre jamoncito"  por estar entre ella y Karina Milei, no solo hermana del presidente, sino también una de las gestoras de la trasformación social libertaria. 

DE 365 DÍAS, 56 ESTUVO FUERA DEL PAÍS

Con una fuerte impronta globalista y con fuertes convicciones libertarias, Milei realizó 17 viajes al exterior, según el sitio web Chequeados. Los mismo tuvieron como objetivo la realización de visitas estratégicas como así también la participación en foros o actividades protocolares. De esta forma, el Presidente se mantuvo 56 días fuera del país.

Hacé click y dejá tu comentario.