La Justicia suspendió la indagatoria de Alberto Fernández en la causa por violencia de género
El exmandatario logró que las audiencias sean pospuestas para el 2025, debido a que Casasión no brindó una respuesta sobre la recusación presentada contra Ercolini.
La Justicia Federal suspendió sin fecha definida la indagatoria del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género iniciada por la exprimera dama Fabiola Yáñez. La decisión fue tomada por el juez Julián Ercolini, quien ordenó levantar la audiencia hasta que se resuelva la recusación presentada por Fernández en su contra.
El expresidente había recusado a Ercolini al considerarlo "parcial", lo que permitió extender los plazos para presentarse a declarar en Comodoro Py. Además, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10 concedió un recurso presentado por la defensa de Fernández ante la Cámara de Apelaciones, donde cuestionó la competencia del caso y solicitó que la causa sea investigada en otro fuero.
Fernández ya había logrado postergar la fecha de su indagatoria en tres ocasiones. Inicialmente, estaba citado para el 17 de diciembre, luego fue reprogramado para el 26 del mismo mes, y finalmente, el viernes pasado, Ercolini decidió posponerla para el año 2025.
Este martes, el magistrado resolvió suspender la declaración de forma indefinida, hasta que la Cámara de Apelaciones se expida sobre la recusación. La defensa de Fernández, a cargo de la abogada Silvina Carreira, había planteado que la causa debía trasladarse al fuero Penal Contravencional de la Capital Federal.
Asimosmo, argumentó que los hechos denunciados debían incluirse "en las contravenciones de maltrato y hostigamiento del Código de dicha jurisdicción". Además, Fernández intentó apartar nuevamente al juez Ercolini al sostener que su "parcialidad" podría afectar la indagatoria y el proceso judicial.
En su resolución, Ercolini rechazó el pedido de recusación al afirmar que "no existe un basamento fáctico ni jurídico que sustente el planteo". Sin embargo, Fernández apeló esta decisión ante la Cámara de Apelaciones. Hasta que el organismo no se expida, no se podrá avanzar con la indagatoria.
Mientras tanto, Fabiola Yáñez volvió a referirse a los hechos de violencia que denuncian al expresidente. En una entrevista con un medio español, la ex primera dama aseguró que no podría tener a Fernández frente a ella porque "sería como estar al lado de alguien que te abusó". "Jamás me pidió perdón por las palizas que me daba", manifestó.
Además, Yáñez afirmó que Fernández intentó evitar que la situación se hiciera pública. "Me lo pidió mil veces", declaró, y sostuvo que fue presionada a través de abogados para no presentar la denuncia. La ex primera dama también mencionó que recibió amenazas donde le decían que "iba a sufrir mucho".