24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174878
Caso Agudo

Se cumplió una nueva audiencia por el juicio y pidieron el cese de prisión al policía detenido

"Este jueves declararon los médicos que atendieron al joven en la clínica privada, la persona que le realizó las placas radiográficas, el médico forense del Poder Judicial, y uno de los testigos que había declarado en fiscalía", explicó el abogado de la parte querellante. 

Imágenes de las audiencias del jueves en la ciudad termal.

En la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña se cumplió la tercera audiencia en el juicio contra tres policías de la Comisaría Cuarta de Sáenz Peña por supuestas lesiones leves y privación ilegítima de la libertad a un joven con Síndrome de Down durante un procedimiento policial.

El abogado Maximiliano Almirón, quien representa a la querella por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, se refirió a esta nueva audiencia, donde estaba previsto que prestaran declaración seis testigos; sin embargo, solo asistieron cuatro de ellos. El resto de los testigos presentó certificados médicos justificando su inasistencia y deberán presentarse en la próxima audiencia, prevista para después de la feria, con fechas el 4 y 7 de febrero, donde se concluirá el juicio, siempre que no surja ninguna otra cuestión.

Almirón comentó que "en la jornada de este jueves declararon los médicos que atendieron al joven en la clínica privada de la ciudad, la persona que le realizó las placas radiográficas, el médico forense del Poder Judicial, y uno de los testigos que había declarado en fiscalía, que había visto los hechos".

Imágenes de las audiencias del jueves en la ciudad termal.

En cuanto a las palabras de los médicos en relación a las lesiones, Almirón aclaró que el personal de salud "corroboró la existencia de una lesión en el hombro, una lesión en la parte blanda, no en la parte ósea, es una lesión leve, según dijo el doctor", comentó el abogado. 

En cuanto al otro testigo, Almirón indicó que "se trataba de un hombre que había visto el hecho, la ubicación, cuántos policías había. Básicamente, el hecho está, no estaría controvertida la situación, pero sí está controvertido si hubo una actuación ilegítima de parte de la policía. El hecho está aprobado por el video y nadie niega que pasó", dijo el abogado. También fue citado a prestar declaración el Jefe de la Comisaría Cuarta, Juan Ortiz.

En la jornada de este jueves, el abogado defensor del policía Rubén Ponce, el Defensor Oficial Simón Bosio, solicitó el cese de prisión de su defendido. Sin embargo, el juez Rodolfo Lineras dispuso que continúe detenido con prisión preventiva debido a su inconducta procesal.

Para los abogados defensores César Collado y Rodrigo Merele, tras escuchar las declaraciones de esta audiencia, consideraron que no hay pruebas suficientes para inculpar a sus defendidos. "Se van despejando dudas respecto a lo que sucedió la tarde-noche del 8 de abril del 2024, en la avenida 33, entre 46 y 48", dijo el abogado César Collado.

Aseguraron que "será muy dificultoso para el Ministerio Público Fiscal y para la querella armar o formular una acusación respecto a las lesiones leves y respecto a lo que es privación ilegítima de la libertad, porque nos dimos cuenta de que no hay elementos de prueba que incriminen o bien que cumplan con los dos extremos de la figura delictiva, la calificación legal por la que fueron traídos a juicio".

Además, Collado hizo referencia a la declaración de un vecino de la zona, quien también prestó declaración en la jornada de este jueves, y quien confirma que "el chico estaba sin esposa, y además abre el patrullero él, voluntariamente abre la puerta atrás, y se mete dentro del patrullero voluntariamente". 

Este testigo afirmó que Emanuel pudo haber reaccionado por miedo a la llegada de su madre, pero que vino su padre, quien entabló un diálogo con la Policía, y esto quedó plasmado en el informe policial. "Se trató de un procedimiento constitucional, imposible determinar las características físicas o determinar que era una persona con síndrome de Down a una distancia de 15 a 20 metros desde la calle y en un patrullero", sostuvo Collado.

Hacé click y dejá tu comentario.