26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174847
Debate

Chaco podría ser pionera en implementar técnicas analgésicas odontológicas con óxido nitroso

Se trata de un abordaje para pacientes con discapacidad o que sufren miedo pánico ante una visita al dentista. Profesionales del rubro y disertantes del exterior llevarán a cabo una mesa redonda en donde se discutirá la analgesia con óxido nitroso, método ya adoptado por otros países.

Analgesia con óxido nitroso en odontología. Imagen ilustrativa.

Este jueves, desde las 10 de la mañana en el octavo piso de la Casa de Gobierno, profesionales del sector odontológico de la provincia, en conjunto con autoridades del sistema sanitario del Chaco y disertantes del exterior pondrán en discusión la implementación de un sistema de analgesia odontológica que ya es utilizado en diferentes países del mundo hace más de 60 años. 

El ministro de Salud de la provincia, Sergio Rodríguez, dialogó con Diario TAG y explicó que el sistema de analgesia con máscaras de óxido nitroso "es una técnica que permite trabajar con pacientes que tienen fobia a las prácticas odontológicas o aquellas personas con trastorno neurocognitivos como puede ser del espectro autista". Además, manifestó que es una "práctica centenaria" en otros países del mundo. 

En la misma sintonía,  la presidente de Sipreco, la Caja previsional del Colegio de odontólogos, Alicia Solís, manifestó que "Chaco es la primera provincia que tiene autorizada la realización de un curso" que permitirá la incorporación en un futuro de esta práctica que "consiste en disminuir la ansiedad del paciente y bajar el nivel de dolor".

Analgesia odontológica con óxido nitroso. Imagen ilustrativa.

"El Colegio de Odontólogos apoya la iniciativa, también el Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Salud Bucal, la Federación Argentina del Colegio de Odontólogos, todos estamos pidiendo hace años que nos dejen trabajar, que se autorice el uso", continuó Solis. 

En la misma línea, este medio dialogó con el Odontólogo Pedro Soler, uno de los impulsores de la medida y titular del Centro Odontológico UNO, quien brindó definiciones sobre los beneficios de esta medida y en qué consiste la misma. "La terapia de analgesia inhalatoria es una práctica que se usa en la Asociación de Dentistas de Estados Unidos y hace más de 60 años en toda Europa", puntualizó y además comentó que Brasil implementó este sistema hace más 23 años.

"El objetivo de la misma es atender a pacientes con discapacidad que no tienen un comportamiento colaborativo en el consultorio. Es menos invasivo", explicó. 

"Los beneficios que se genera es el achicamiento del gasto sanatorio. Además, de la reducción en la logística que le genera al padre que tiene un hijo con alguna discapacidad. Es peor tener que internarlo e intubar al niño para poder sacarle un diente", aseveró el doctor Soler. 

En la misma línea, comentó su admiración por el Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco ya que "fue el primer Ministerio del país que hoy se está empezando a hablar de este tema. Para la odontología es un salto grandioso". 

AVAL MINISTERIAL 

Cabe mencionar, que a la par del debate, los profesionales impulsores de la medida ya cuentan con el aval ministerial al curso de capacitación para el uso de óxido nitroso en odontología. El mismo fue denominado como "Analgesia Inhalatoria Y Control De Ansiólisis Con N20-O2" a dictarse a priori el año que viene.

SOBRE SU USO 

El uso óxido nitroso se utiliza en el dentista cuando el paciente se encuentra en un estado de nerviosismo ante la idea de pasar por un tratamiento dental. Ese miedo al dentista hace que mucha persona retrase su visita con el odontólogo, poniendo en riesgo su salud oral. 

La aplicación del óxido nitroso o gas de la risa facilita mucho el tiempo que el paciente pasa mientas es atendido, haciendo que su experiencia sea más llevadera y no experimente altos niveles de ansiedad.

Hacé click y dejá tu comentario.