Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174494
Anuncios

Javier Milei prepara una cadena nacional para el 10 de diciembre por el aniversario de su gestión

Sería la séptima cadena nacional del Presidente en lo que va de mandato. En la primera anunció el DNU. 

El próximo 10 de diciembre, el presidente Javier Milei se dirigirá al país a través de un mensaje por cadena nacional para cerrar su primer año de gobierno y presentar los ejes de su agenda de reformas para el próximo semestre.

El mensaje, que será grabado, aún no tiene definido el lugar desde donde será emitido, aunque se especula que podría realizarse desde el despacho presidencial en la Casa Rosada o desde el Salón Blanco. Según fuentes oficiales, Milei hará un balance de su gestión destacando logros económicos como la estabilidad macroeconómica, la reducción de la brecha cambiaria, la disminución de la inflación y el superávit fiscal. También abordará temas de seguridad y relaciones internacionales, al tiempo que reiterará críticas hacia la "herencia recibida".

Ese mismo día, Milei se reunirá con cinco destacados economistas, entre ellos el ganador del Premio Nobel de Economía 2011, Tom Sargent, y cuatro expertos argentinos con prestigio internacional: Fernando Álvarez, Guillermo Calvo, Sara Guerschanik, y Juan Pablo Nicolini. Los encuentros no estarán vinculados directamente al mensaje presidencial, pero reflejan el enfoque técnico de su gestión económica.

Reformas en agenda para 2025 

En línea con su discurso, Milei buscará consolidar un proyecto de reformas profundas para el próximo año. Entre los temas prioritarios se encuentran:

  • Reforma previsional: se estudia la eliminación de los regímenes especiales, con el objetivo de triplicar la jubilación mínima, que actualmente es de $ 259.600.
  • Reforma tributaria: el Ejecutivo planea reducir el número de impuestos a solo cinco o seis, simplificando el sistema fiscal. Si bien no habrá una rebaja inicial en la carga tributaria, se apunta a mantener el equilibrio fiscal y dejar margen a las provincias para definir sus propias políticas.
  • Déficit cero y recorte estatal: la política de superávit fiscal seguirá siendo un pilar central. Esto incluye la no renovación de contratos en el sector público, el retiro del personal en edad jubilatoria y la eliminación de áreas consideradas innecesarias.

El mensaje del 10 de diciembre será la séptima cadena nacional de Milei, luego de presentaciones clave como el DNU 70/2023, los balances semestrales, las fechas patrias del 25 de mayo y el 9 de julio, y la presentación del proyecto de Presupuesto 2025, que finalmente no fue aprobado.

Hacé click y dejá tu comentario