27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174394

El chaqueño Matías Brugnoli es el nuevo director de CAME Joven: "Velamos por las pymes de todo el país"

El empresario de 33 años, oriundo de Pampa del Infierno, será el titular del sector joven de la cámara empresaria a nivel nacional.

Matías Brugnoli

La rama joven de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) designó un nuevo director, se trata del chaqueño Matías Brugnoli, de 33 años, oriundo de Pampa del Infierno, que desarrolla su actividad en el rubro de los hidrocarburos, lubricantes, servicios de transporte y desarrollos ganaderos, quien dijo que se enfrentará al desafío de "volver a las bases de formación de dirigentes empresarios".

Brugnoli, además, se desempeña como presidente de FECHACO Joven, de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, y secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pampa del Infierno.

Tras la obtención de su nuevo puesto, el joven empresario brindó una conferencia de prensa este jueves junto al ministro de Producción, Víctor Zimmermann, donde señaló que su designación es "la conclusión de un trabajo importante de los jóvenes y toda la Federación Económica" y de esta manera busca "posicionar a la actividad empresaria del Chaco en la esfera nacional". En cuanto a la presencia de la provincia en el empresariado nacional, Brugnoli indicó: "Somos muchos chaqueños en CAME que estamos velando por las pymes chaqueñas y de todo el país y eso habla del buen grado de profesionalismo de la dirigencia que tiene nuestra provincia".

Matías Brugnoli

Además, comentó que entre sus objetivos serán "prender esa chispita del emprendedurismo, lograr que en las escuelas tengamos jóvenes que quieran ser emprendedores, llevar adelante empresas y sueñen con esa idea". Respecto a los desafíos de su gestión, el presidente de CAME Joven hizo hincapié en "volver a las bases de formación de dirigentes empresarios", llevar "las problemáticas que existen en las provincias a nivel nacional", y "poder desarrollar más y mejores empresas con una visión internacional, que CAME ya lo viene haciendo hace mucho tiempo y nosotros los jóvenes debemos servir de músculo para esas actividades y propuestas".

En cuanto a la relación con el Estado, indicó qué desde el empresariado necesitan que "estén abiertos como lo están actualmente a nivel nacional y provincial", además, solicitó "iniciativas que permitan desregular y bajar impuestos de una manera ordenada, que no afecte el déficit fiscal", y que tengan "una visión estratégica para nuestro país". En cuanto al gobierno chaqueño, destacó iniciativas como "una ronda de negocios" que se realizó este año, donde "tuvimos 300 empresas de todo el norte grande y otros puntos del país" con Paraguay, que fue "totalmente económico y accesible para cualquier empresa" y permitió "conocer proveedores, encontrar demandas y poder desarrollar una visión internacional con un país que tiene semejanza cultural, disminución de costos logísticos que permiten bajar las barreras de entrada".

Designación de Matías Brugnoli en CAME Joven

Por su parte, Zimmermann destacó la trayectoria de Brugnoli y "que un joven chaqueño tenga la posibilidad de tener la representación de un de los lugares más importantes del empresariado argentino". "Te vamos a acompañar, te necesitamos trabajando juntos, es necesario fortalecer la relación público-privada" expresó. En este sentido afirmó que desde el gobierno ratifican el compromiso "para trabajar juntos en las cosas que faltan, hay muchas cosas que tenemos que hacer llegar a Buenos Aires, que tenemos que golpear puertas juntos para que el Chaco y el norte argentino estén presentes en las decisiones nacionales".

Víctor Zimmermann

Respecto a las medidas del gobierno nacional, Zimmermann opinó que "son evidentes" las cosas positivas: "el equilibrio fiscal es un tema central, bajar la inflación es importantísimo, las cuestiones monetarias". Sin embargo, marcó que "hay que seguir haciendo cosas" para que los "resultados positivos" de la macro lleguen "a la gente común, y eso no es tan fácil, lleva tiempo, es un proceso". "Nosotros tenemos que acompañar las cosas que creemos que están bien y advertir las cosas que están mal, y trabajar en forma conjunta con el sector público y privado", concluyó.

Hacé click y dejá tu comentario