El Juzgado de Garantías declaró la nulidad del requerimiento de elevación a juicio en el caso Francovich
La Fiscalía de Investigaciones N°4 deberá ajustar nuevamente la imputación contra los detenidos por el homicidio del camionero Fernando Francovich.
Tras la oposición presentada por los abogados defensores de los detenidos en el caso del asesinato del camionero Fernando Francovich, el Juzgado de Garantías declaró nulo el requerimiento de elevación a juicio. Los defensores Cristian Arana, Pablo Madzarevich, César López y Juan Pokorny se opusieron al requerimiento dictado el pasado 8 de octubre de 2024.
El Juzgado señaló que, al analizar la descripción del hecho atribuido a los imputados, según la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal, se observa una "seria incongruencia" al contrastarla con la calificación legal de Homicidio Triplemente Agravado. Según el juez, las conductas descritas por el Equipo Fiscal no se relacionan jurídicamente con el tipo penal atribuido.
Además, el juez destacó la falta de especificidad en la descripción del hecho respecto a los supuestos del inciso 7 del artículo 80 del Código Penal. Argumentó que la pieza acusatoria no cumple con los requisitos de enunciación clara, concreta, precisa y circunstanciada del hecho, lo cual afecta el derecho de defensa de los imputados, quienes deben contar con una descripción detallada del suceso y su participación en él.
En consecuencia, el Juzgado dispuso la nulidad del acto y de todos los actos consecuentes, incluyendo las indagatorias, la prisión preventiva y la requisitoria. Sin embargo, rechazó el pedido de cese de la prisión preventiva para los detenidos.
EL CASO:
El fiscal Gustavo Valero había elevado la causa a juicio en octubre de 2024, concluyendo que existían suficientes pruebas para imputar a los acusados. Celestino Cárdenas fue señalado como autor del homicidio triplemente agravado por el uso de arma de fuego, mientras que Oscar Alfredo Cárdenas, Mario Andrés Jiménez y Carlos Alberto Banega fueron acusados de ser partícipes primarios.
Además, Jiménez enfrenta cargos por tenencia de arma de guerra sin la debida autorización.
El hecho ocurrió en marzo de 2023 y desde entonces se mantienen las investigaciones en torno a este caso que continúa generando repercusión en la comunidad chaqueña.