26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174363

Tracción a sangre: el rol clave de la denuncia ciudadana para aquellos que no tienen voz

Una problemática persistente que necesita de la colaboración de distintos actores para poder combatirse. La importancia de denunciar al 911 y la posibilidad de un nuevo proyecto de ley para combatirla. 

En las últimas horas un nuevo caso violencia animal relacionada a la tracción a sangre reflotó la indignación en Resistencia sobre la circulación de carros y los caballos en mal estado de salud.

En este caso, ciudadanos de Resistencia filmaron como un caballo que sufrió un siniestro vial es forzado por su dueño para seguir "tirando el carro". El animal se desplomó en plena calle y encima de él cayeron verduras, las cuales cargaba el carro. Luego de que el video se hiciera viral las autoridades policiales tomaron conocimiento y el carrero terminó detenido y el caballo rescatado.

¿Qué hacer ante este tipo de situaciones?

La herramienta fundamental al cruzarnos con estos es la denuncia, un llamado inmediato al servicio 911. En Resistencia rige una ordenanza municipal la cual se encuentra dentro del Código de Falta de Tránsito y en ella se establece prohibición de atracción a sangre animal dentro del ejido municipal. Por lo tanto, la circulación en sí está prohibida.

En este sentido, el subsecretario de Gestión Ambiental del Municipio de Resistencia, Matías Chávez, detalló a Diario TAG que es fundamental alertar a las autoridades. "Necesitamos que la ciudadanía participe. En el caso de violencia de ayer lamentablemente no hubo denuncia por medio y cuesta mucho más identificarlos".

El 911 es el primer medio para poder hacer la denuncia de este tipo de acción, sumado a esto, el subsecretario confirmó a este medio que "en las próximas el Municipio activará un número para recibir denuncias de forma directa y así poder activar el protocolo".

Los números de Resistencia

En la primera etapa de los operativos relacionados al control y erradicación de la violencia animal se rescató en lo que va del 2024 a 62 equinos que deambulaban por las calles y rutas. Luego de eso, se realizó un censo provisorio en el que registró a 68 carreros, los cuales viven de esa actividad.

En el mes de agosto, en el marco de la prohibición vigente comenzaron los secuestros en el micro y macro centro de Resistencia. "Contando el último caso registrado hace pocos días, en total hay 12 equinos rescatados, lo que comprende también el secuestro de los respectivos carros", afirmó Chávez.

El resguardo de los animales

De estos 12 caballos puestos a resguardo, sólo uno fue devuelto a su dueño por medio del Juzgado de Faltas y luego de que se constara que el equino tenía buenos cuidados de salud por parte de sus dueños. "Los demás, lamentablemente, quedaron en secuestro definitivo por maltrato animal, el cual lo maneja hoy el juzgado de Falta Provincial y están a resguardo en Policía Rural", explicó en subsecretario municipal.

En relación a los "dueños" de estos animales, hay una ley nacional y una ley provincial (LEY N° 14346) y por ese motivo el ciudadano queda detenido, luego, la Fiscalía Provincial es la que define cuál es el procedimiento judicial a seguir.

Debate en la Legislatura

La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente inició una rueda de consultas con instituciones y vecinos para unificar en conjunto un proyecto de Ley que promueva la prohibición de la tracción a sangre en Chaco.

La Comisión tiene como base de documentación diversos proyectos sobre TAS: el Proyecto de Ley 1426/16 que busca establecer una estrategia provincial que aborde en forma íntegra y coordinada la problemática de la tracción a sangre. Y como agregados distintas iniciativas como: la 1449/16, que promueve instituir el "programa de reemplazo de vehículos de tracción a sangre", el cual tendera como objeto erradicar el uso de animales de tiro de vehículos en la provincia. 

 El proyecto de Ley 1357/21, que impulsa prohibir en todo el territorio de la provincia del Chaco la circulación de cualquier medio cuya tracción verse sobre la fuerza de un animal, sea para el transporte de cargas o personas, conforme los alcances de la presente ley.

 Un Proyecto IDEA de Ley, sobre TAS, pensado por legisladores juveniles. Y el proyecto de Ley 1911/22, que propicia implementar la prohibición de la tracción a sangre y utilización animal en todas las actividades que impliquen transporte de carga y recolección, en los municipios encuadrados conforme lo prescripto en artículo 7° - ítem a) de la ley nro. 854-p ‘ley orgánica de municipal.

Hacé click y dejá tu comentario