Resistencia
Sábado 8 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174233

Nación busca un préstamos de 2300 millones de dólares para la compra de tres submarinos franceses

El Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri firmó con sus pares de Francia, una carta de intención para adquirir unidades Scorpene.

Tras de la tragedia del ARA San Juan en 2017, la Armada Argentina perdió cierta capacidad de operación que el Gobierno de Javier Milei pretende recuperar. Es por eso que el Ministerio de Defensa tiene la firme intención de adquirir nuevos submarinos.

Debido al gran esfuerzo económico que significa esta compra, el Gobierno se ve obligado a recurrir a un crédito internacional que le permita afrontar estos gastos. El mismo sería de 2300 millones  de dólares y estaría destinado "para la recuperación de capacidad submarina".

La firma de este documento con la empresa Naval Group es un paso importante aunque no definitivo en la adquisición de los submarinos. Una carta de intención significa que el país tiene la voluntad de avanzar en un eventual acuerdo, aunque no es vinculante, es decir, no hay compromiso de las partes a finalmente concretar la operación.

"Todo eso son pedidos de autorización al Congreso para que durante el año próximo se puedan ir haciendo las operaciones más convenientes en términos financieros. No hay que sumar todo, porque se usa lo necesario", explicaron desde el Ministerio de Economía 

El próximo paso es conseguir el financiamiento para la construcción del submarino, ya que según expertos militares, es una de las armas más caras del mundo. Por ese motivo, en Casa Rosada comenzaron las gestiones en septiembre para la búsqueda de fondos y por eso realizaron un pedido de endeudamiento por unos 2300 millones de dólares.

El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.  En el entorno de Petri sostuvieron que "todo eso son pedidos de autorización al Congreso para que durante el año próximo se puedan ir haciendo las operaciones más convenientes en términos financieros. No hay que sumar todo, porque se usa lo necesario".

Hacé click y dejá tu comentario