El atroz femicidio de Marilú: 24 denuncias y un asesino que obligó a sus hijos a ver la muerte de su madre
En el 2021, este caso estremeció a la provincia y hoy tres años después los familiares de la víctima cuentan cómo es superar la pérdida de la mujer de 27 años, madre de tres menores.
Todo ocurrió en la madrugada del sábado 15 de octubre cuando Marilú Robledo dormía junto a su pareja y sus hijos en un domicilio del barrio Don Bosco de Resistencia. Lo que parecía una noche común y corriente, como todas las demás, de manera abrupta se transformó en una verdadera escena del crimen. La expareja de la mujer, Héctor Daniel Gutiérrez, logró entrar por la fuerza al lugar y acuchilló a la madre de sus hijos hasta quitarle la vida, pero eso no fue todo, sino que también intentó matar a la pareja de ese momento de Marilú, un joven no vidente que logró salvarse de milagro. Todo esto, mientras que sus tres niños veían el trágico final de su madre.
Luego de toda la secuencia, el atacante logró escapar del sitio, estando prófugo por varias horas. Aun así, con el pasar del tiempo lo hallaron… pero ya sin vida en Puerto Vilelas. El asesinó decidió suicidarse antes que enfrentar a la justicia por los crímenes cometidos. Los tres niños, que en ese momento tenían 10, 7 y 4 años, quedaron sin padre y madre en cuestión de horas.
El espantoso hecho marcó un antes y después en la provincia: marchas, murales, pintadas y cientos de reclamos se alzaron en las calles de Resistencia. Los vecinos lo supieron, no fue un hecho aislado, en total esa madre dio 24 gritos de auxilio a la justicia. Fueron 24 las denuncias que realizó antes que su ex pareja termine quitándole la vida, todas y cada una de ellas, quedaron en la nada. La falta de acompañamientos de las autoridades y el cinismo del agresor hizo que esa mujer de sólo 27 años pase a formar parte del número de femicidios en Chaco.
Luego de tres años del acontecimiento, Diario TAG dialogó con Juan Carlos Robledo y con Yolanda Mosqueda, hermano y madre de la víctima, quienes contaron cómo llevan la vida sin Marilú. Asimismo, mostraron el acompañamiento, cariño y contención que cada día les brinda a los tres niños que perdieron a sus padres por un hecho de violencia extrema. "Yo no me esperaba esto, porque si estaba enferma uno sabe, pero esto pasó de golpe y no es fácil. Con la ayuda de Dios, estamos sacando adelante a nuestros nietos", comentó Yolanda con gran tristeza y nostalgia en nombre de su hija.
A pesar de ello, el criar a sus nietos la reconforta y consigue un abrazo de su hija cuando está con la menor de sus nietas. "A veces estoy triste, se va la hija de Marilú me abraza y yo siento ese abrazo de Marilú. No es fácil para una mamá perder una hija", cuenta mientras se seca una lágrima de la mejilla.
Luego, entre sollozos reflexionó sobre su "nietita" y su parecido con su madre: "La hijita de ella, está cada día más parecida a Marilú. Yo doy gracias a Dios porque con su ayuda yo la estoy sacando adelante".
"Yo a veces entro a Facebook, me duele en el alma y lloró, por esas chicas, por esas madres. Les digo que tengan comunicación con su familia. Marilú a pesar de todas las pruebas, la lucha que tenía, sacaba adelante a sus hijos. A veces se vestía de payaso para sacar la risa a un chico, siendo que por dentro estaba lastimada, dolorida", contaba Yolanda.
Por su parte, Juan, su hermano, explicó que los tres menores "están bien" aunque afirman que "no van a olvidarse nunca lo que pasó". Aun así, gracias a todo el "amor y la contención de la familia ellos están bien". Yo creo que eso les ayuda a salir adelante, a ver las cosas de otra manera", continuó.
"Todo este tiempo nos estuvimos acordando porque llega la fecha de octubre, de lo que pasó y es doloroso, se te vienen todos los recuerdos otra vez, la ausencia. Obviamente uno no se va a olvidar, también porque están los niños de por medio, aparte de que es nuestra familia. Marilú siempre está presente, sobre todo en los niños, que por ahí son el punto de referencia. Llega esta fecha y siempre nos sentimos así, emocionalmente débiles", cerró Juan.
UNA JUSTICIA LENTA Y UN PEDIDO DE JURY
Cabe mencionar que, tras lo sucedido, el hermano de la víctima realizó un pedido de jury contra el fiscal por no hacer nada ante las sucesivas descargas judiciales. En ese marco, Héctor Valdivia decidió anticipar su jubilación con 58 años y en medio del caos y presión social, optó por renunciar al Ministerio Público Fiscal, de esta forma salió ileso ante la posible destitución del cargo.
FEMICIDIO DURANTE 2020
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró un informe sobre los femicidios en Argentina durante 2020, revelando que una mujer fue asesinada por un hombre cada 35 horas. En la provincia del Chaco, hubo 12 femicidios directos y uno vinculado.
En medio de estos 10 años de historia se cubrieron cientos de casos para informar a la comunicada de los distintos hechos. Este es uno de los que más repercusión contó debido a la gravedad de las lesiones y el hito provincial que marcó.