Sáenz Peña fue sede de la primera clínica provincial de Newcom
Fueron cuatro días con diversas actividades divididas en planificación, entrenamiento practico y aplicación del reglamento en cancha.
Con la presencia del presidente de la Asociación de Técnicos de Newcom, se llevó a cabo en Sáenz Peña la primera clínica de ese deporte en la ciudad termal.
"Estamos trabajando acá hace cuatro días invitados por el municipio de Sáenz Peña y estamos muy contentos con la gente del Chaco y con la recepción y el trabajo que estamos haciendo junto al profesor Jorge Kanas", dijo Pedro Di Paoli.
Al referirse al deporte en sí, dijo Di Paoli que "es el que más contiene al adulto mayor, es un deporte justo para el adulto mayor más 60 años que estaba medio descuidado en la parte física y ahora con este deporte se ha logrado hacer planeamientos, planificar, entrenar y hacer rutinas".
QUÉ ES EL NEWCOM
Al ser consultado sobre el deporte, dijo que "el Newcom es un deporte mixto, es un deporte particular porque pueden jugar varones y mujeres, es un deporte que le ha cambiado la vida al adulto sudamericano". Recordó que no solamente en la Argentina hay Newcom, también se practica en Uruguay, Chile, Brasil: "Es un deporte muy saludable, no solamente en la parte de sanidad sino también en la parte social porque como es mixto hay baile, hay reuniones, la gente se siente muy bien".
Explicó Di Paoli que "el Newcom es similar al vóley pero no es igual, es más exigente que el vóley, porque en vez de pegarle a la pelota hay que agarrarla, el fundamento del Newcom es agarrar la pelota, no pegarle, entonces es mucho más difícil tener la precisión de agarrar la pelota que pegarle".
EL NEWCOM EN SÁENZ PEÑA
Di Paoli se refirió al trabajo que llevan adelante los equipos de Newcom en Sáenz Peña, sobre el particular dijo que observó una "falta una disciplina del entrenamiento, algo que no es fácil y más con un adulto mayor que no ha hecho actividad física, o no tiene incorporado la misma".
Sostiene el técnico que "la neuroplasticidad y la neurogénesis van a estar hasta los 100 años, ya está comprobado, pero cuesta el aprendizaje, una vez que el cerebelo lo adquiere, después lo distribuye, pero cuesta esa adquisición de gestos".