26 °C Resistencia
Sábado 22 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173537

Gobierno emite ultimátum a gremios aeronáuticos: Aerolíneas Argentinas podría cerrar

Según explicaron que los sindicatos tendrán que mostrar un plan de trabajo para que la compañía opere sin conflictos. Caso contrario, el Ejecutivo pedirá el Plan Preventivo de Crisis.

Imagen ilustrativa.

El Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei, dio un ultimátum a los gremios aeronáuticos en medio de un clima de caos y tensiones en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza. Si para este viernes los sindicatos no presentan una propuesta que garantice el funcionamiento sin conflictos de Aerolíneas Argentinas, el mandatario pedirá que la empresa estatal entre en un Plan Preventivo de Crisis, lo que podría llevar a su cierre definitivo.

Según informaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae, la propuesta de los gremios deberá contar con la aprobación del presidente. De no ser así, Milei está decidido a proceder con el cierre de la aerolínea. Este ultimátum llega tras un día de caos en el que imágenes de pasajeros varados y aviones detenidos generaron gran malestar en el jefe de Estado, quien instruyó a su equipo para comunicar la advertencia a los sindicalistas.

El Plan Preventivo de Crisis es un procedimiento previsto por la legislación vigente y administrado por el Ministerio de Trabajo, obligatorio antes de que una empresa pueda cesar sus operaciones. Las fuentes oficiales destacaron que el proceso de cierre no sería inmediato, dado que se deben atender responsabilidades y compromisos con los pasajeros. Sin embargo, la exigencia es clara: un plan concreto y serio para evitar que los usuarios se vean afectados por los conflictos laborales.

CONFLICTO EN LOS AEROPUERTOS:

El miércoles, una asamblea sorpresiva del personal de Intercargo, motivada por el despido de un trabajador, paralizó los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, afectando a miles de pasajeros. En el área de partidas, se suspendió el despacho de valijas, mientras que en los arribos los pasajeros descendieron sin su equipaje.

Imagen ilustrativa.

Intercargo, al igual que Aerolíneas Argentinas, es una empresa estatal y ambos gremios mantienen un enfrentamiento con el Gobierno de Milei, quien busca racionalizar el funcionamiento de estas entidades y reducir las pérdidas multimillonarias que requieren aportes en dólares para seguir operando.

Durante la campaña electoral, Milei había expresado su disposición a ceder Aerolíneas Argentinas a los empleados o cerrarla si fuese necesario. En respuesta al aumento de las tensiones, el Gobierno exploró la posibilidad de vender el paquete accionario a empresas del sector, aunque no encontró propuestas satisfactorias.

DENUNCIAS Y ADVERTENCIAS JUDICIALES:

En medio del conflicto, el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia contra los sindicalistas por "privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo". Esta acusación se encuentra en el Juzgado 11, a cargo del juez Julián Ercolini, y apunta a miembros de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a Intercargo S.A.U.

El gremio APA emitió un comunicado en el que calificó de "arbitrario e ilegítimo" el despido de un trabajador de la base Aeroparque y exigió su reincorporación, advirtiendo sobre posibles nuevas demoras. La situación se agrava en un contexto de paritarias interrumpidas, lo que ha exacerbado el descontento sindical.

REUNIONES:

En simultáneo al anuncio del ultimátum, fuentes informaron que los gremios han aceptado reunirse con autoridades de Aerolíneas Argentinas para intentar descomprimir la situación. La fecha y hora de dicho encuentro aún no fueron confirmadas.

El desenlace de este conflicto podría redefinir el panorama del transporte aéreo en el país y pone en juego la continuidad de la aerolínea de bandera.

Hacé click y dejá tu comentario