Citaron a indagatoria a Fernández y otras 38 personas: conocé los detalles de la presunta red de corrupción
Entre los principales implicados en el caso se encuentran Héctor Martínez Sosa, uno de los amigos íntimos del expresidente, y su esposa, María Cantero, quien fue secretaria presidencial.
El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria al ex presidente Alberto Fernández, acusado de corrupción en la intermediación de contratos de seguros estatales, un caso que involucra 45 contratos gestionados a través de 25 brokers de seguros. La citación de Fernández está programada para el 20 de noviembre, mientras que Héctor Martínez Sosa, amigo cercano del expresidente, y su esposa, María Cantero, exsecretaria presidencial, deberán declarar el día 21
Según la acusación, los implicados habrían participado de un esquema de recaudación de fondos públicos mediante la contratación irregular de seguros a través de Nación Seguros. Por este motivo, el ex Jefe de Estado está imputado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles.
Es preciso resaltar que, el ex titular de Nación Seguros también deberá presentarse en Comodoro Py el 28 de noviembre por la mañana. En total son 39 las personas deberán declarar ante el juez Ercolini.
En la resolución, el magistrado responsabilizó a las 39 personas llamadas a indagatoria de "haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros".
Asimismo, cuestionó el decreto firmado por Fernández, el cual "vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en las contrataciones".
La resolución de Ercolini señala que los intermediarios designados "habrían intervenido mancomunadamente en forma coordinada" en la asignación de los seguros, lo que habría permitido "un direccionamiento indebido" en favor de empresas y personas cercanas al ex mandatario. Entre los principales beneficiarios se encuentra Martínez Sosa, quien habría recibió más del 87% de las comisiones por los seguros adjudicados, según los informes de auditoría.
La investigación encontró que los acusados "habrían mostrado interés para un propio beneficio o de terceros, en la designación irregular o informal de productores, organizadores y másters e, incluso, de coaseguradoras privadas, con la consecuente incorporación en las pólizas y liquidación de dividendos en favor de dichos particulares por parte de Nación Seguros".
Dos auditorías, una de Nación Seguros y otra de la Sindicatura General de la Nación, revelaron que los contratos involucraban pagos millonarios a brokers en favor de sus propios intereses o los de terceros.
Para la justicia, la estructura incluía "designación irregular de intermediarios" y favoreció a ciertos productores y empresas afines a Martínez Sosa y otros allegados. El caso busca aclarar si la totalidad de los contratos requerían la intervención de brokers y si hubo selección arbitraria de aseguradoras coaseguradoras, lo que apunta a una presunta estructura de corrupción en perjuicio del Estado.
Para ello, varios de los nombrados, -detalló el magistrado- "con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta".