35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173157

La confianza en Milei aumentó un 12% en octubre, según un índice de una universidad privada

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno del mes de octubre y demostró que Milei mejoró su apoyo entre los hombres mayores a los 50 años.

El Gobierno de Javier Milei tuvo un aumento del 12,2% en la confianza que le tiene la ciudadanía. Esto quedó demostrado en el Índice de Confianza en el Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.  

Este registro data desde el año 2001 y se da en base a encuestas 1000 encuestas realizadas a nivel nacional con un margen de medición del cero al cinco. El resultado de octubre de 2024 fue del 2,43, lo que implicó un incremento del 12,2% respecto a septiembre. 

"El ICG de octubre fue de 2,43 puntos, con un aumento de 12,2% respecto al mes de septiembre de 2024. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 98,3%. El nivel de confianza actual es 7,9% menor al de la medición de octubre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 21,7% mayor al de la medición de octubre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández", expresa el índice. 

Según el informe la variación del ICG respecto de septiembre fue positiva en sus cinco componentes: Preocupación por el interés general (2,05 puntos, 13,1%); Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, 11,9%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, 15,9%); Honestidad de los funcionarios (2,71 puntos, 12,9%); y, por último, Capacidad para resolver los problemas del país (2,97 puntos, 8,4%).

En cuanto a expectativas económicas, quienes creen en una mejora económica en un año muestran un ICG alto (4,03 puntos, +4%), comparado con quienes esperan estabilidad (2,58 puntos, +14%) o un empeoramiento (0,52 puntos, +2%).

Los hombres mayores de 50 años del interior del país son el grupo que más confianza deposita en el gobierno, con una suba del 20% en el ICG (2,69 puntos), en contraste con un menor crecimiento en mujeres (+6%). También se observa una mayor confianza entre los mayores de 50 años (+19%) y entre las personas del interior del país (+19%), mientras que en el segmento joven (18-29 años) hubo una caída del 16%.

Hacé click y dejá tu comentario