Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/172862

Caso Leandro Bravo: alegatos este miércoles y sentencia el 8 de noviembre

El juicio por la muerte en custodia de Leandro Bravo avanza, con alegatos programados para este miércoles, mientras la defensa de los policías acusados argumenta que no se produjo maltrato.

El pasado 14 de octubre dio inicio el juicio que se le sigue a cuatro policías de la localidad de Charata por la muerte en custodia de Leandro Bravo, y según la defensa de los acusados, "se empezó a desmoronar la causa; los testigos fueron consistentes en señalar que no hubo golpiza, no hubo asfixia mecánica por compresión de cuello, ni ahorcamiento, ni con tonfa, ni con escopeta, ni con brazos de la llave", dijo el abogado César Collado.

En esta línea, el letrado mencionó que "el martes se le empezó a caer la estrategia; los mismos testigos que ellos presentaron no vieron golpiza, solamente lo vieron vivo cuando lo trasladaron en el móvil, y una testigo, la única que supuestamente vio golpiza, después se desmoronó cuando se exhibieron los vídeos, y el tribunal quedó convencido de que no hubo golpiza".

Luego comentó que "la autopsia determinó que Leandro Bravo no tenía lesiones, solamente escoriación y equimosis. Aclararon que nadie muere de eso; tenía un corazón enfermo, con infartos de miocardio, preinfartos de miocardio de vieja data, tenía un corazón enfermo, con válvulas que estaban muy deterioradas, no era del color normal, y confirmó el tema del pulmón de minero o hiperpigmentado, producto de la cocaína".

Asimismo, expresó que "los peritos confirmaron que ambos riñones tenían una asepsia generalizada, no tenía golpes internos, no tenía nada en el cuello, no tenía estallido de vaso sanguíneo en las encías, que eso provoca el ahorcamiento".

Collado, durante el juicio, solicitó la nulidad absoluta de la segunda autopsia por falta de inscripción en la sección matrícula de la perito, y subsidiariamente solicitó el mismo incidente de nulidad para que se haga exclusión probatoria, conforme lo prevé el Código Procesal Penal, cuando no entran los parámetros constitucionales de la prueba, por lo que debe ser descartada. "Estamos más que convencidos de que los cuatro policías son completamente inocentes y se va a seguir demostrando lo mismo el miércoles con los alegatos".

Lo que dice el Comité contra la Tortura

Por su parte, el presidente del Comité de Prevención de la Tortura, Darío Gómez, en declaraciones a Diario TAG, dijo que "a la fecha, con todo lo que se ha hecho público de los cinco días de audiencia del caso de Leandro Bravo, está confirmado para nosotros que hay un accionar por parte de las fuerzas de seguridad que es responsable en su custodia, desde el momento en que lo aprenden a Leandro Bravo, hasta el momento en que él se queda sin vida cuando llega al hospital; lo que se conoce públicamente como muerte en custodia, o sea, se da en el momento que está bajo la tutela del Estado". Explicó que "en este caso, cuatro funcionarios policiales, de alguna u otra manera, lo detuvieron, aplicaron distintos malos tratos, tormentos, torturas, durante la detención".

Según Gómez, para los integrantes del Comité, "está demostrada la responsabilidad de los policías y que es un caso de tortura seguida de muerte". Luego agregó: "Para nosotros no hay ninguna duda de la muerte en custodia, sobre todo por las testimoniales de los médicos, del anatomopatólogo, del Poder Judicial de la Provincia, como también la directora del Instituto Médico de Ciencias Forenses; los testimonios no dejan ningún tipo de duda en ese sentido sobre la responsabilidad de los policías".

Hacé click y dejá tu comentario