Doble homicidio en Quitilipi: rechazan el pedido de cambio de jurisdicción hecho por la defensa
El abogado de Escalante, único acusado solicitó el cambio por "la conmoción social", pero no hicieron lugar a su reclamo y el juicio se llevará a cabo como estaba previsto en la Segunda Circunscripción de Sáenz Peña a cargo del juez técnico Mauricio Rouvier.
El doble homicidio ocurrido en marzo del 2023 en Quitilipi, donde perdieron la vida los docentes Antonella Altamirano y Evaristo Saux, fue elevada a juicio que se llevará a cabo por jurado popular. Hasta el momento Francisco Escalante es el único acusado y su defensa solicitó el cambio de jurisdicción, pedido que el juez rechazó, por lo que el hombre será juzgado en Sáenz Peña.
La semana pasada comenzaron las audiencias preliminares, fue allí defensor de Escalante, Miguel Lukach solicitó un cambio de jurisdicción, justificando ese pedido por "la conmoción social que tuvo el caso". El juez Mauricio Rouvier no hizo lugar a este planteo, argumentando que "si bien tiene su conmoción social esta causa, no puede llegar a afectar la imparcialidad del potencial jurado en estas actuaciones".
Además, el juez sostuvo en consecuencia que "tiene que ser una afectación concreta y real, y no por las meras manifestaciones sociales, periodísticas".
El juicio por el doble homicidio se va a realizar en la Segunda Circunscripción como estaba previsto con este mismo juez técnico de la Cámara Criminal Nº1. En los próximos días se van a fijar nuevas fechas para las audiencias preliminares, que, si bien comenzaron esta semana, fueron interrumpidas por el planteo que hizo la defensa de Escalante.
"A partir de ahora se espera la continuación de las audiencias preliminares y ver qué sucede en esas audiencias, si hay algún nuevo planteo de la defensa o en su defecto, ver si existen algunas convenciones o acuerdos que también establece la ley, con los medios alternativos de resolución de conflictos", explicaron los abogados querellantes en esta causa. En este punto dijo el abogado Pablo Madzarevich que "en el caso que no exista esa posibilidad de acuerdo, estaríamos en condiciones de que el juez fije los tres días de lo que establece la ley de juicio por jurado y se desarrolle en esos tres días todo lo que resta del debate o del juicio por jurado".
Mencionó además que en esa primera audiencia se realiza la selección de jurados para ver quién va a ser el potencial jurado a los fines de que a futuro se resuelvan en esos tres días fijados esta causa.