27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/172727

Murió el exministro de Salud Ginés González García

Estaba internado hace unos días en un sanatorio porteño. 

El ex ministro de Salud Ginés González García fallecióeste viernes en Buenos Aires a los 79 años. González García se encontraba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde estaba recibiendo tratamiento por un cáncer. 

Ginés González García se desempeñó como ministro de Salud en los gobiernos de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto Fernández. Su gestión fue reconocida por su enfoque en políticas públicas de salud y la promoción del acceso a medicamentos. Sin embargo, durante el mandato de Fernández, su papel quedó envuelto en la polémica por la gestión de la pandemia de COVID-19.

En febrero de 2021, González García fue destituido de su cargo tras el escándalo conocido como "Vacunatorio VIP", donde se descubrió que personas cercanas al poder habían recibido vacunaciones anticipadas contra el COVID-19. En las últimas horas, la Cámara Federal había confirmado su procesamiento por este hecho, lo que lo mantenía en el centro de la escena judicial y mediática.

QUIÉN ERA GINÉZ GONZÁLEZ GARCÍA: 

Ginés González García nació en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos el 31 de agosto de 1945 y se recibió de médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba.

Desde 1988 a 1991 se desempeñó como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en la gobernación de Antonio Cafiero. A partir de 1991 y hasta 2002 estuvo al frente de la Fundación Isalud, de la cual fue fundador y primer presidente. Desde allí desarrolló varios programas sanitarios.

En enero de 2002, fue nombrado como ministro de Salud de la Nación durante el gobierno de Eduardo Duhalde, cargo que fue luego ratificado por Néstor Kirchner en 2003. Su primera gestión estuvo marcada por políticas de prevención y campañas masivas de vacunación, y fue pionero en la distribución gratuita de preservativos y anticonceptivos en el país.

Tras dejar el ministerio en 2007, fue nombrado embajador de Argentina en Chile, cargo que ocupó hasta 2015 y en el que mantuvo un perfil más diplomático, pero continuó participando en temas de salud regionales y académicos.

Fue en 2019 cuando Alberto Fernández lo convocó nuevamente a la función pública y fue designado otra vez ministro de Salud. Lideró las políticas sanitarias en el contexto de la pandemia de COVID-19 hasta febrero de 2021 cuando fue reemplazado por su mano derecha, Carla Vizzoti, tras el estallido del caso del "vacunatorio VIP", uno de los escándalos más grandes que sacudió al gobierno de Alberto Fernández.

Se reveló que alrededor de 70 figuras cercanas al gobierno, como el periodista Horacio Verbitsky, el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés y el ministro de Defensa Jorge Taiana, recibieron vacunas de privilegio antes de su turno. Esta situación generó una grave crisis de confianza.

A fines de marzo de este año, González García salió a hablar y dio su versión de los hechos. "Estoy acusado por dar nueve vacunas que estaban autorizadas totalmente, que les correspondían porque eran mayores de 60 años. Algunos tenían otras causas, eran médicos, personal estratégico, diputados y senadores. Todos además fueron vacunados cuando ya había en esa categoría más de 35 mil vacunados".

Hacé click y dejá tu comentario