Presencia chaqueña en el 37º Encuentro Plurinacional de Jujuy
Durante el fin de semana, se llevó a cabo en Jujuy el 37º Encuentro Plurinacional, con más de 80.000 participantes, incluidas chaqueñas que compartieron las problemáticas de sus territorios. La próxima sede será Corrientes.
Durante el fin de semana, se realizó en Jujuy el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Entre las más de 80.000 participantes estuvieron chaqueñas que llevaron las problemáticas y miradas de sus territorios. Además, se eligió como próxima sede a la provincia de Corrientes.
Desde Chaco dijeron presente mujeres y diversidades que sumaron su voz para relatar los conflictos más relevantes como las denuncias por desmontes ilegales, la desfinanciación de programas de contención ante violencias de género, las dificultades en comedores y merenderos, las posibles respuestas frente al ajuste, la acción sindical ante los reclamos de las trabajadoras, entre otros.
Cabe recordar que San Salvador de Jujuy fue la sede los días 11, 12 y 13 de octubre del 37º Encuentro que reúne a mujeres y diversidades, y que durante tres días se encontró para compartir experiencias y pensar estrategias de respuesta frente a las diferentes situaciones que se viven.
Dentro de los ejes centrales, estuvo el rechazo a políticas de ajuste para la educación pública, el reclamo de los pueblos en conflictos ambientales (con una mirada especial en el litio), la defensa de los derechos conquistados por mujeres y diversidades, el trabajo de organizaciones sociales, y más de 100 temáticas que fueron trabajadas en lo que se denomina "el corazón de los encuentros", que son los Talleres.
El sábado 12, luego del trabajo en comisiones y la ceremonia ancestral de la que participaron importantes referentas espirituales de las comunidades originarias, se realizó la marcha por la ciudad de San Salvador, que este año tuvo una extensión de más de 15 cuadras. Más tarde, en el marco del imponente Parque Xibi Xibi las feministas de todo el mundo que llegaron a la cita de Jujuy compartieron la FestiChola, festival musical que este año logró una propuesta alegre y con fuerte impronta regional.
El día domingo se llevó adelante la elección de la próxima sede, para lo cual estaban propuestas las provincias de Córdoba (que bajó su postulación), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Corrientes. A la hora de exponer sus argumentos, las correntinas expusieron las situaciones de trata de personas, la dificultad para hacer cumplir las leyes vinculadas a la comunidad LGBTIQ+, y pusieron un acento especial puesto en el caso Loan. Al momento de la votación, que se realiza tradicionalmente con el "aplausómetro", la respuesta fue contundente y la sede quedó fijada en la provincia litoraleña.
Luego de la elección de la sede, cada comisión compartió las conclusiones de los 104 talleres que debatieron durante el Encuentro.