Argentina perdió una apelación en el máximo tribunal de Londres y deberá pagar USD 1.500 millones
El monto deriva de la causa conocida como "Cupón PBI" y es debido a las modificaciones realizadas en las formas de medir el crecimiento del PBI nacional, durante el mandato de Cristina Kirchner. Con esta resolución la medida quedó firme y el país ya no tiene posibilidades de apelar.
La Corte Suprema del Reino Unido rechazó un pedido de Argentina para apelar una sentencia que la obliga a pagar 1500 millones de dólares por la manipulación de datos del Indec durante el kirchnerismo, en la causa conocida como "Cupón PBI". Esta decisión deja al país sin opciones legales para revertir el fallo, habilitando a los demandantes a ejecutar una garantía de 313 millones de euros depositada por Argentina en marzo.
Este caso se refiere al cambio en la metodología de cálculo del PBI en 2014, durante la gestión de Axel Kicillof. El cambio, que redujo el crecimiento económico informado para 2013, permitió al gobierno de Cristina Kirchner evitar el pago de intereses de los cupones PBI, generando un ahorro de más de 3600 millones de dólares.
Los demandantes argumentaron que el cambio perjudicó a los tenedores de bonos, quienes perdieron intereses que debieron ser pagados desde diciembre de 2014.
Con este fallo, Argentina se queda sin opciones legales para evitar el pago y el gobierno de Javier Milei deberá decidir si abona los 1330 millones de euros más intereses, o arriesga entrar en un nuevo conflicto financiero internacional.