Día Mundial de la Salud Mental: la clave de un equilibrio entre trabajo y bienestar
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia del bienestar psicológico y a movilizar esfuerzos globales para promover una mejor comprensión de los problemas que afectan a millones de personas. Esta conmemoración, impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental desde 1992, busca reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y abogar por sistemas de apoyo efectivos y accesibles para todos.
La salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos. Involucra el equilibrio emocional, psicológico y social que permite a una persona gestionar el estrés diario, desarrollar sus habilidades y contribuir positivamente a su comunidad. Sin embargo, este estado puede fluctuar debido a factores externos como las condiciones de vida, el entorno laboral o eventos inesperados, lo que resalta la necesidad de generar conciencia sobre la prevención y el tratamiento adecuado.
Este año, el lema del Día Mundial de la Salud Mental es "Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo". La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados pusieron foco en cómo un entorno laboral saludable puede actuar como un factor protector, mientras que condiciones adversas como el acoso o la discriminación representan riesgos significativos para la salud mental de los trabajadores. Con más del 60% de la población mundial en actividad laboral, este tema cobra especial relevancia.
El objetivo de la campaña 2024 es impulsar políticas que promuevan espacios laborales seguros y de apoyo, donde los empleados puedan desarrollarse personal y profesionalmente sin comprometer su bienestar psicosocial. Un entorno de trabajo saludable no solo beneficia a los empleados, sino que también incrementa la productividad y fortalece las relaciones dentro de las organizaciones.
En última instancia, el Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para visibilizar la importancia del cuidado de la salud psicológica, tanto en el ámbito personal como en el colectivo. En un mundo donde los desafíos mentales son cada vez más frecuentes, es esencial que se continúen rompiendo barreras y fomentando una cultura de apoyo y comprensión que priorice el bienestar integral de las personas.