Buena noticia para mascotas: se abrió el primer banco de sangre público para caninos en la región
Se trata de un servicio público que funciona en el Hospital Escuela Veterinario de la UNNE y que además funcionará como instrumento de docencia e investigación.
Este viernes se inauguró oficialmente el primer Servicio de Medicina Transfusional y Banco de Sangrepara caninos dependencias del Campus Sargento Cabral de la UNNE, en Corrientes, un servicio que beneficiará a toda la región.
El Banco de Sangre Animal, se encuentra emplazado en el área de pequeños animales del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, donde ya se presta servicio público a la comunidad canina la región, además de funcionar como instrumento de docencia e investigación.
En la inauguración las autoridades referentes de las entidades involucradas en la puesta en marcha de este Servicio de Medicina Transfusional y Banco de Sangre hicieron uso de la palabra para celebrar este logro asociativo, que busca brindar mayor y mejor calidad de vida a los animales.
En ese marco, se dirigió a los presentes, la directora del Banco de Sangre y presidente de la Fundación Bansacor (Banco de Sangre de Corrientes), Carolina Aromí quién expresó: "Esta idea surgió tiempo atrás al notar que eran muchos los rescatistas de animales que acudían a nuestro Banco Central a pedir sangre para salvar animales … y en conversación con la decana, soñamos este enorme proyecto que hoy cobra vida, y con el que pretendemos dar seguridad, calidad y excelencia en investigación. Sangre segura y oportuna para nuestros animales, quienes, si bien no tienen voz, estoy segura de que, si tuvieran voluntad, todos serían donantes voluntarios".
A su turno, la decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, doctora Fabiana Cipolini Galarza habló del proyecto que tenían con Aromí, aunque lo veían "muy lejano sobre todo por el difícil contexto de país; pero gracias a la intervención del municipio, empresas privadas, el director del Hospital Escuela y el rector Larroza, pudimos hacerlo realidad", celebró finalmente.
Este es un hecho histórico para la universad y desde la FCV-UNNE no solo se refuerza el compromiso con la comunidad canina y el bienestar animal, sino que también contribuye a la formación académica de los futuros veterinarios, impulsando la investigación y la mejora constante de los tratamientos médicos veterinarios.