Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/172153

La evolución de los juguetes a lo largo de las décadas

La infancia es una etapa mágica donde se sueña y se disfruta; y, los juguetes, son los grandes compañeros en la vida diaria de los niños. Con ellos crean, se entretienen, se divierten, y, por sobre todas las cosas, aprenden y hacen volar la imaginación.

 ¿Cómo han evolucionado los juguetes?

Un poco de historia 

La historia de los juguetes refleja cambios culturales, tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Desde los primeros juguetes creados con barro y madera hasta los actuales donde reina la tecnología, ha pasado mucho tiempo y han pasado muchas modas; sin embargo, algunos, hoy en día, siguen haciendo la delicia de los niños en sus nuevas versiones y coexisten con los juguetes actuales.

¿Cuál es la historia de los juguetes?

No se puede precisar con exactitud en qué momento aparecieron los primeros juguetes hasta llegar a los juguetes electrónicos actuales. 

Los registros más lejanos a los que podemos remitirnos datan de la Mesopotamia, hace miles de años, aunque se sabe que ya en la prehistoria los niños fabricaban sus propios juguetes con ramas y piedras. Más tarde se incorporó la arcilla y ya en la edad Media, con las maderas, las telas y las tintas, comenzaron a fabricarse juguetes artesanales. 

Renacimiento 

Fue durante el Renacimiento cuando surgieron las primeras muñecas de porcelana, tan valoradas en la actualidad por los coleccionistas, y los juegos de mesa como el ajedrez.

Muñecas

Sin dudas, las muñecas son el juguete más emblemático de todos. A través de la historia, con su apariencia nos contaron acerca de las costumbres y la moda de cada época. En Grecia y Roma, se las fabricaba de barro, marfil, hueso o madera, pero en el Renacimiento, fueron consideradas artículos de lujo.

Hoy en día, con el auge de los juegos de interacción, hay muñecas computarizadas que pueden reconocer e identificar la voz de sus dueños y elegir qué contestar entre las frases programadas. 

Soldaditos de plomo

Los soldaditos de plomo también hicieron historia, y, al igual que las muñecas, durante un tiempo, fueron solo para un determinado público. Los niños más humildes jugaban con muñecas de trapo o con soldaditos de cartón.

Una verdadera revolución 

Durante la revolución industrial, en el siglo 18, se comenzaron a usar materiales como el metal y el plástico, los juguetes se hicieron más accesibles debido a la producción en masa. De a poco, comenzaron a asomar los primeros juegos de carácter instructivo y pedagógico y fueron muy bien recibidos.

Siglo 20   

Ya en el siglo 20, con la aparición del plástico y la electricidad asomaron los juguetes electrónicos y las muñecas que caminaban.  Años más tarde, los videojuegos llegaron para quedarse y los juguetes se volvieron más interactivos y educativos. 

Últimas décadas

Inspirador de construcciones con bloques de madera, el famoso Lego surgió en los años 40 y se quedó hasta estos días.  

El yoyo era uno de los entretenimientos favoritos de los niños en edad escolar; tuvo su gran auge durante los años 50 y fue usado, en 1955, para analizar la gravedad del espacio.

Barbie, única como pocas 

Esta icónica muñeca nació a fines de 1959 cuando la esposa del director de la firma Mattel notó que su hija prefería jugar con muñecas de características de mujeres adultas. Se inspiró en una muñeca alemana y nació un mito.

En la década del 60 se agregaron el juego de la OCA, el parchís y los recortables, las muñecas de celuloide y de trapo y los míticos trenes eléctricos, hechos de plástico y metal con sonido y luces. Hoy están equipados con control remoto, luces y sonidos y muchos niños de ayer los coleccionan como verdaderas joyas artesanales.

¿Cómo eran los juguetes hace 50 años?

Hace 50 años, (década del 70) los juguetes diferían bastante de los actuales. Proliferaban los juguetes mecánicos y de cuerda que se movían solos, los trenes eléctricos y los coches de metal.  Los juegos de mesa como el Scrabble y el Monopoly se jugaba en familia o entre amigos y los rompecabezas también se hacían notar. Las muñecas eran muy requeridas, especialmente las de la marca Mariquita Pérez en España que venían con accesorios y ropa y las legendarias Barbie que ya se proyectaban eternas.

Los amados 80

En la década del 80 nació el Teletech, que era una pizarra portátil en la cual se podía dibujar y se borraba el dibujo moviendo la pantalla. También aparecieron los primeros juegos para hacer magia. Tanto la pizarra como los juegos que enseñan trucos de magia, aún hoy se usan en versiones actualizadas.

Años 90

Ya en los 90, los juguetes comenzaron a incorporar tecnología. El Furby, el robot E.M.I.L.I.O y el Tamagotchi, son ejemplo de ello. Los juguetes electrónicos de antaño evolucionaron y hoy ofrecen una amplia variedad de opciones para diferentes edades.

Y llegó el nuevo milenio

Con el nuevo milenio la tecnología de avanzada llegó para quedarse y aparecieron juguetes inimaginables como los robots programables y las mascotas electrónicas.

Juguetes actuales

Actualmente, se hacen exhaustivos exámenes para verificar que los materiales con que se fabrican los juguetes no sean tóxicos ni peligrosos, se catalogan según las edades y se suelen usar materiales de reciclaje para cuidar el medio ambiente y enseñar a los niños el respeto por el planeta. 

Robots programables  

Permiten a los niños aprender conceptos básicos de programación y robótica. El Lego Boost, por ejemplo, incluye piezas para construir varios modelos y programarlos para realizar diferentes acciones.

Mascotas electrónicas

Son juguetes interactivos que imitan el comportamiento de los animales; los Hatchimals y los Furby, son ejemplos populares que responden a estímulos y pueden aprender comportamientos.

Juguetes conectados 

Se pueden conectar a internet para ofrecer experiencias más interactivas. Algunos drones y autos, por ejemplo, pueden ser conectados desde el smartphone mediante una App.

Juguetes educativos 

Incluyen tablets y ordenadores, fueron diseñados específicamente para niños y traen aplicaciones educativas que enseñan desde matemáticas hasta idiomas. Sony, por ejemplo, creó el perro Aibo que ahora está en las tablets.

Juguetes de realidad aumentada y virtual

Usan AR y VR para crear experiencias inmersivas como por ejemplo algunos juegos de mesa que incluyen componentes de realidad aumentada y que interactúan con una App. 

Video juegos, un capítulo aparte 

Aparecieron tímidamente entre los años 60 y 70 en los salones y no dejaron de evolucionar hasta llegar a las actuales consolas de hoy que ofrecen experiencias de juego inmersivas y realmente deslumbrantes.  

Conclusiones: 

Dependiendo de cada etapa, los juguetes son muy importantes para el desarrollo evolutivo ya que ayuda a los niños a crecer y a crear, y los acompañan en cada etapa de su crecimiento. De acuerdo con los tiempos actuales, los juguetes son cada día más sofisticados y distan mucho de aquellos primeros modelos, pero de ninguna manera dejan de perder el encanto y la magia de la infancia.