A horas de la marcha universitaria, el Gobierno analiza ampliar el presupuesto educativo 2025
Desde el oficialismo están dispuesto a dar el aumento al sector educativo, pero esperan que el Congreso les diga de qué partidas se deben sacar los fondos para ello.
Este miércoles se llevará a cabo la segunda marcha federal universitaria, con una movilización al Congreso en rechazo al posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento y en demanda de mejoras salariales para los docentes. El Gobierno calificó la protesta como "política" y "opositora", pero se mostró abierto a discutir una ampliación del presupuesto educativo para 2025. "Es una marcha antigobierno, no solo por los salarios", afirmó el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
La convocatoria cuenta con el apoyo de rectores de universidades públicas, la CGT, CTA, UTEP, partidos de izquierda y una fracción del radicalismo, con la expresidenta Cristina Kirchner instando a los estudiantes a movilizarse. Sin embargo, el oficialismo sostiene que, aunque el reclamo salarial es legítimo, algunos sectores buscan aprovecharlo políticamente.
El Gobierno, por su parte, no se opone a mejorar el financiamiento educativo, pero enfatiza que el Congreso debe determinar de dónde obtener los fondos. "El Ejecutivo no está en contra del aumento, sino de aprobar leyes sin partidas presupuestarias asignadas", explicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Se recalcó que cualquier aumento debe respetar el equilibrio fiscal.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cuestionó la marcha, afirmando que no ha recibido pedidos formales de las universidades para aumentar los gastos de funcionamiento. Mientras tanto, el Ejecutivo reconoció el atraso salarial del 50% en el sector, pero no ha presentado una solución concreta.