27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171713

PAMI quitó la cobertura a los medicamentos de venta libre, pero aseguraron la "cobertura a los afiliados"

Desde la obra social dejaron en claro que algunos medicamentos de venta libre dejaron de estar bajo cobertura. La medida se debió a que las personas las tomaban sin pasar por el control de un médico.

Imagen ilustrativa.

Una de las últimas resoluciones del PAMI, confirmó que algunos medicamentos de venta libre dejaron de tener la cobertura de la obra social. Ante ello, Diario TAG habló con la directora del organismo en Chaco, Silvia Arolfo quien dio detalles sobre las acciones tomadas por la entidad. Además, especificó que la medida se debió a los pacientes consumían estos medicamentos sin un chequeo médico previo. 

"En realidad, lo que se sacaron fueron los medicamente que van a pasar a venta libre como son los prazoles, que son para la acidez; el diclofenac y el paracetamol. Eso se sacó del 100% de los medicamentos que son de total cobertura", explicó la directora de PAMI.

Aun así, expuso que "el resto se sigue cubriendo de la misma manera. Es decir, hay cinco medicamentos que el afiliado puede recibir con una cobertura del 100%, y el resto puede tener una cobertura del 80% o del 50%, dependiendo de la vulnerabilidad del afiliado. Si cobra la mínima, se realiza un estudio. El afiliado presenta una solicitud y se le otorga la cobertura vía recepción también".

Imagen ilustrativa.

Luego, sentenció: "Nunca queda sin cubrir nada. Ahora, en este momento la resolución salió y es eso lo que se sacó es el paracetamol, el diclofenac y los prazoles de 10 y de 20 miligramos".

Cabe mencionar que se sacó la subvención a los medicamentos de venta libre, pero los afiliados "puede recibir medicamentos con el 80 o con el 50% de cobertura y hasta cinco medicamentos pueden ser cubiertos al 100%", explicó y agregó: "si el afiliado cobra la jubilación mínima entonces se le puede hacer por vía recepción o como un subsidio también se le puede entregar".

 A través de esta medida, la directora manifestó que por "más que te receten no te va a cubrir el cien por cien, se va a tener que pagar el porcentaje que corresponda que podría ser el 80 o el 50%". 

En relación al Omeprazol, uno de los medicamentos de mayor consumo en el país, se refirió que existe un problema porque la gente "lo consume sin consultar al médico y eso está mal". Aun así, dejó en claro que si un paciente necesita un omeprazol o un pantoprazol "se lo puede adquirir por el PAMI pero a partir del 40 miligramos que cubre el 50%. No se deja sin cobertura al paciente".

Hacé click y dejá tu comentario.